
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://biblioteca.udea.edu.co:8080/leo/handle/123456789/5657
Título : | Los pueblos originarios de América cantan y bailan: interpretación de poemas de la creación y de músicas de pueblos indígenas de Colombia |
Autor : | Grupo Totolincho, (Autor) |
Palabras clave : | Formatos multimediales;Oralitura y tradición oral;Literaturas indígenas;Canciones |
Fecha de publicación : | 2008 |
Editorial : | Bogotá: Totolincho, 2008 |
metadata.dc.description.notes: | Análisis y sistematización de información: Diana Carolina Toro HenaoProyecto: Tradiciones orales colombianas. Un estudio de sus temáticas. Investigadora principal: Diana Carolina Toro HenaoInstitución: Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación-Colciencias- ?Programa Jóvenes Investigadores e Innovadores Virginia Gutiérrez de Pineda. 2010. Universidad de Antioquia. Grupo de Investigación Colombia: tradiciones de la palabra |
Resumen : | La publicación es producida como resultado del Proyecto de Apoyo a la educación artística dedicado a los pueblos indígenas de Colombia y busca destacar el derecho a la integridad étnica y a la supervivencia cultural de los indígenas de nuestro país. La producción musical se llevó a cabo por el Grupo Totolincho. El cuadernillo ofrece información acerca de la publicación, las pistas y las culturas indígenas que incorpora. Introduce un taller denominado Melodía en Yapututú para ser utilizado en el aula; éste se encuentra conformado por cinco sesiones que se describen, junto con los objetivos y las recomendaciones. El propósito general del taller consiste en el descubrimiento de los valores estéticos, artísticos y culturales de los indígenas Cubeo; se recomienda proponer diálogos que enfaticen el contraste entre el sentido y los significados de esta música con aquellos provenientes de la ciudad. Se sugiere, igualmente, articular los saberes de las distintas áreas del conocimiento con la experiencia estética y creativa del taller. El cd incluye nueve cantos y poesías indígenas: Poesía Kogui, Poesía Tule-Kalis Igala, Poesía Guahibo, Canto y danza Guahiba, Canción de los dos soles, Canto para pedir el rayo (Cubeo), Melodía en pedú (Carijona), Poesía Kofan, Poesía Paez. Estas manifestaciones se presentan algunos en español y otros en lenguas indígenas, están ambientados con música y sonidos, su calidad sonora es óptima. |
URI : | http://biblioteca.udea.edu.co:8080/leo/handle/123456789/5657 |
Aparece en las colecciones: | SILC |
Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.