Imagen responsive

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://biblioteca.udea.edu.co:8080/leo/handle/123456789/751
Título : El reto de la crítica: teoría y canon literario
Autor : Pineda Botero, Álvaro (Autor)
Editorial : Bogotá: Planeta Colombiana Editorial
metadata.dc.description.notes: Reseñista Alfredo Laverde OspinaProyecto: Los procesos de canonización de la novela colombiana en la historiografía literaria nacional.
Resumen :  Tal como lo explicita en la Introducción, el profesor Pineda Botero se propone en este trabajo reflexionar sobre la literatura colombiana a partir de los conceptos de ""canon literario"" y ""teoría crítica"". Dividido en tres capítulos y una addenda, el autor inicia su argumentación con las definiciones de los conceptos, tales como ""crítica"", ""corpus y canon"" para posteriormente hacer una referencia de dichas categorías en el contexto colombiano. Se debe resaltar el acápite sobre ""Historia de la literatura colombiana"" pues, en él, el profesor Pineda Botero expone de una manera crítica los efectos de la imposición de una identidad desde el centro. Afirmando la pluralidad y el mestizaje, aboga por la adopción de una perspectiva mucho más democrática e incluyente en la que se consideren las diversas tradiciones de la periferia, las regiones y las provincias; así como las de las minorías raciales, culturales y sexuales. Según Pineda Botero, es fundamental que la enseñanza de la literatura en Colombia se centre en sus propias manifestaciones estéticas, incluyendo la cultura popular. De lo contrario, lo extranjero seguirá menoscabando el amor propio e impedirá la construcción de una identidad múltiple y participativa. Sólo bajo esta condición, será posible además la inclusión de otras manifestaciones literarias y culturales que han sido excluidas del rígido canon literario impuesto desde el centro. Por otro lado, el profesor Pineda Botero hace un llamado de atención a los críticos e intelectuales colombianos que alejados de su papel de guías de la sociedad, han sacrificado su papel histórico para ponerlo al servicio de los políticos de turno o empresas nacionales y multinacionales, así como a aquellos que se han reducido al silencio. En general, para el autor, el crítico e intelectual ""debe participar en la vida diaria y política de su sociedad sin perder su capacidad de pensar"". El crítico está llamado a generar contextos de interpretación que promuevan el diálogo y garanticen el derecho a la libertad de los ciudadanos, sobre el de la verdad que ha generado los más sangrientos autoritarismos. De ahí que en el acápite ""Colombia: ausencia de catarsis"", denuncie el hecho de que hasta el momento los intelectuales no se hayan interesado por efectuar la ""catarsis"" del pueblo colombiano en defensa de una individualidad que cada vez nos distancia de una posible solución colectiva a los problemas de violencia política y social que azotan al país. En el caso del escritor, el acto de escribir se constituye en el único medio para denunciar y conjurar. A diferencia de la tecnología y la ciencia, el escritor desde una perspectiva humanística está en capacidad de presentar la solución a innumerables problemas relacionados con la identidad, la tradición, los problemas sociales, el origen y el futuro, es decir, efectúa una apertura de horizontes que han sido negados por la vida. Por su parte, el lector ejerce su libertad a través de la lectura. En ""Los medios neutralizan la actividad crítica"", Pineda Botero hace un llamado de atención a la ausencia de una crítica que constituya cánones en medio de la profusión de libros que están lejos de enriquecernos culturalmente. Así las cosas, el impacto de los medios masivos de comunicación está modificando las prácticas de escritura al punto de que se producen obras ligeras, efecto de una autocensura que mutila y aliena. A esto debe sumársele o tal por esto, los efectos de la televisión en el lector cada vez menos atento y reflexivo y, por ello, pasivo. Todo esto se debe, de acuerdo con Pineda Botero, al sometimiento de la narración a las limitaciones de la imagen que elimina el poder evocador de la palabra, a su evanescencia y plurisignificación como principios que desencadenan la creatividad del lector. Para terminar la primera parte, bajo el subtítulo de ""El novelista como crítico"", el autor se refiere a la novela como un género en constante evolución que vive y cambia con el idioma y la cultura y que está a la vanguardia del cambio, negándose a la sumisión de cánones. Así pues, la presencia de la polifonía acentúa su naturaleza y carácter democrático, promiscuo e irreverente: carnavalesco. No obstante, ante la perdida de libertad del escritor en Colombia, la tendencia a la ausencia de la crítica es una de sus más graves consecuencias, pues la verdad está reemplazando a la libertad. En el capítulo dos, ""Libertad y relativismo"", el profesor Pineda Botero resalta que la actividad crítica se establece a partir de oposiciones conceptuales, de ahí que en lo relacionado con ""La obra versus el conjunto"", lo que reina es la imposibilidad de la clasificación y, en consecuencia, se opte por el estudio individual. Sin embargo, esto no es suficiente pues para llegar a una adecuada comprensión de obras, épocas y culturas es indispensable acudir a las nociones de género, estilo, escuela, generación. En aras de dar unas luces sobre lo anterior, Pineda Botero hace acopio de una serie de definiciones conceptuales, inicialmente en forma de términos contrapuestos como ""individualidad y palimpsesto"", ""Diacronía versus sincronía/vitalismo versus organicismo"", etc. dirigidos a mostrar las oposiciones conceptuales en las que se debate la crítica. Paso seguido, se ocupa de una breve presentación de los diversos paradigmas y marcos teóricos de los cuales se puede servir la crítica, bajo el título ""Escuelas críticas del siglo XX"". Algunas de las mencionadas y definidas son: ""Formalismo"", ""Nueva crítica norteamericana"", ""Estructuralismo"", ""Semiótica"", ""Hermenéutica"", ""Teoría de la recepción"", ""Fenomenología"" y ""Sociocrítica"" entre otras. En el capítulo tercero, ""Posestructuralismo y posmodernidad: visión nihilista y escéptica del mundo"", resalta el hecho de que la crítica literaria se haya empeñado en la configuración de un constructo de conceptos tomados de muchas fuentes. Esta tendencia presenta como uno de los más graves inconvenientes el hecho de que el crítico se pliegue a conceptos de disciplinas que no domina. En esta corriente se resaltan los teóricos: Derrida, Barthes, Foucault, Kristeva, De Mann y Culler en lo que respecta al posestructuralismo y sus métodos como la ""deconstrucción"". Siguiendo la misma estructura del capítulo anterior, el profesor Pineda Botero se lanza a la definición de términos opuestos y conceptos fundamentales desde la posmodernidad. En la Addenda titulada ""La trayectoria del héroe: de la megalopsiquía a la abyección (o la dilución del sujeto)"", el autor hace un recorrido sobre la naturaleza del personaje literario que va desde la concepción del héroe nietzcheano comparado con el aristotélico, tomados de la epopeya y la tragedia. Posteriomente, pasa por Hegel, Lukács, Heidegger, en lo relacionado con sus consideraciones sobre el héroe y el individuo moderno. Con respecto a la posmodernidad, realiza un recorrido sobre la concepción del sujeto y el héroe adyecto. Para terminar, retoma el tema de la relación entre historia y literatura bajo el título ""Decadencia de la historia y la Nueva Novela Histórica"", en este acápite, menciona las diversas concepciones de la historia, en especial, la crisis de la objetividad de la historia propuesta por Hayden White y su relación con la estructura narrativa y termina por afirmar que la rigurosidad cronológica ha sido reemplazada por una puesta en crisis del concepto de ""verosimilitud"". En definitiva, la Nueva Novela Histórica, de acuerdo con Seymor Menton, está más cerca de la novela fantástica. El libro se cierra con una profusa bibliografía general, el índice onomástico y temático.
Descripción : 280 p
URI : http://biblioteca.udea.edu.co:8080/leo/handle/123456789/751
Aparece en las colecciones: SILC

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.