
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://biblioteca.udea.edu.co:8080/leo/handle/123456789/5874
Título : | La melancolía de la raza indígena y Glosario sencillo |
Autor : | Solano, Armando (Autor) |
Palabras clave : | Creación literaria;Ensayo;Literatura del siglo XX;Literatura y periodismo |
Editorial : | Bogotá: Biblioteca Banco Popular |
metadata.dc.description.notes: | Análisis y sistematización de la información: Diego Leandro Garzón Agudelo.Proyecto:La crónica literaria. Funciones de una forma de escritura en el sistema literario colombiano de comienzos del siglo XX. El caso de Tomás Carrasquilla, Armando Solano y Luis Tejada Cano.Investigador principal: Diego Leandro Garzón Agudelo.Institución: Universidad de Antioquia; Facultad de Comunicaciones; Maestría en Literatura Colombiana; Grupo de investigación Colombia: tradiciones de la palabra. |
Resumen : | El libro, que cuenta con un prólogo de Eduardo Caballero Calderón en el que se destacan aspectos de la vida y obra de Armando Solano (1887-1953), está dividido en dos partes: la primera de ellas contiene el reconocido ensayo-conferencia La melancolía de la raza indígena y dos escritos de tono similar titulados El alma boyacense y La situación del campesino en Colombia; el cuarto ensayo que se incluye en esta parte se titula El deber de la nueva generación colombiana en el que se discute acerca del cambio generacional en la Colombia de las dos primeras décadas del siglo XX, época en la que confluyen las generaciones de gramáticos, centenaristas y el llamado grupo de Los Nuevos. También se compila ahí la serie Ciudades de Colombia que incluye las descripciones de Buga, Popayán, Cartago, Cali, Manizales, Bogotá, Tunja y Cartagena.Respecto de los textos que conforman este segmento del libro afirma Caballero Calderón en el prólogo: En cambio cuando se le echa a caminar descalzo por sus caminos boyacenses, la [prosa] de Solano adquiere una cadencia, sobre todo una fragancia poética, que va más allá de sus propias palabras. Lo perdurable que hay en la prosa de Solano, más que su agudeza y su malicia indígena, en su poesía (p. 10). La segunda parte del libro reúne las columnas que Armando Solano escribió para publicaciones periódicas de las dos primeras décadas del siglo XX en Colombia con el título de Glosario sencillo. Estos textos se caracterizan por su brevedad, agudeza, uso de la ironía y tratamiento esmerado de temas de índole diversa que, si bien están vinculados a la contemporaneidad de su autor, plantean interesantes reflexiones para contextos y épocas posteriores. Ver reseña de la primera edición de Glosario sencillo (1925). |
Descripción : | 343 p. |
URI : | http://biblioteca.udea.edu.co:8080/leo/handle/123456789/5874 |
Otros identificadores : | NA |
Aparece en las colecciones: | SILC |
Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.