
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://biblioteca.udea.edu.co:8080/leo/handle/123456789/5721
Título : | Alabao canto fúnebre |
Autor : | Corporación identidad cultural, (Autor) |
Palabras clave : | Formatos multimediales;Oralitura y tradición oral;Literaturas afrocolombianas;Canciones |
Fecha de publicación : | 2003 |
Editorial : | Bogotá: Corpidencu, 2003 |
metadata.dc.description.notes: | Análisis y sistematización de información: Diana Carolina Toro HenaoProyecto: Tradiciones orales colombianas. Un estudio de sus temáticas. Investigadora principal: Diana Carolina Toro HenaoInstitución: Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación-Colciencias- ?Programa Jóvenes Investigadores e Innovadores Virginia Gutiérrez de Pineda. 2010. Universidad de Antioquia. Grupo de Investigación Colombia: tradiciones de la palabra |
Resumen : | El video incluye la definición y descripción de las características del alabao, género de la oralitura afrocolombiana. Se diserta acerca de su origen. Se insertan entrevistas realizadas al musicólogo Heriberto Valencia y la investigadora Nina S. Friedemann. Además se muestran ejemplos de alabaos, algunos segmentos, que son cantados en velorios y procesiones. El alabao se utiliza para celebrar la despedida de los seres, se divide en chigualo, que es un tipo de romance que se canta en los velorios de los niños, y en alabaos menores y mayores, los cuales se cantan cuando muere un adulto; los menores exaltan las virtudes de los santos y revelan las penalidades de los seres humanos. Los alabaos mayores se refieren, por su parte, a Dios y santos importantes. Este género es ante todo una manifestación rural, es indudable que los ritmos conservan huellas de africanía. El sonido de los cantos a veces se distorsiona. |
URI : | http://biblioteca.udea.edu.co:8080/leo/handle/123456789/5721 |
Aparece en las colecciones: | SILC |
Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.