
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://biblioteca.udea.edu.co:8080/leo/handle/123456789/5643
Título : | Shivaldamán: Música de la sierra nevada de Santa Marta |
Autor : | Bermúdez, Egberto (Autor) |
Palabras clave : | Formatos multimediales;Oralitura y tradición oral;Literaturas indígenas;Narración oral;Canciones |
Fecha de publicación : | 2006 |
Editorial : | Bogotá: Fundación de Música, 2006 |
metadata.dc.description.notes: | Análisis y sistematización de información: Diana Carolina Toro HenaoProyecto: Tradiciones orales colombianas. Un estudio de sus temáticasInvestigadora principal: Diana Carolina Toro HenaoInstitución: Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación-Colciencias- ?Programa Jóvenes Investigadores e Innovadores Virginia Gutiérrez de Pineda. 2010. Universidad de Antioquia. Grupo de Investigación Colombia: tradiciones de la palabra |
Resumen : | Incluye un extenso cuadernillo donde se hace una introducción general acerca de la Sierra Nevada de Santa Marta y de la música de las culturas indígenas que la habitan; asimismo, se presenta cada pista del disco a través de la identificación de la etnia indígena donde se desarrolla y los instrumentos que se utilizan. La publicación hace parte de la Colección Música Americana de la Fundación de Música, cuyo objetivo consiste en producir una serie de documentos editoriales, discográficos y audiovisuales, que se conviertan en un cuerpo científicamente organizado de información y divulgación para el medio académico y el público en general. Es el tercer volumen de la Colección Oyendo el Caribe, cuya investigación subyacente pretende presentar documentos sonoros acerca de las diversas tradiciones musicales de la región del Caribe colombiano, incorporando las producciones de comunidades indígenas y afrodescendientes. En este trabajo se incluyen las creaciones musicales de las comunidades Kogi, Wiwa, Atanquez e Ika, y de música campesina, es decir, de aquella producida por mestizos, zambos y mulatos. Los cantos y narraciones orales no cuentan con traducción al español, se incorporan once manifestaciones: Historia de Seukukúi (Kogi, narración y canto), Caja, canto y baile (Kogi), Canto y baile de mujeres (Kogi), Historia de Seránkua (Wiwa, narración y canto), Carrizos, maraca y cantos (Wiwa), Chicote, carrizos, baile y canto (Wiwa), Chicote, acordeón, canto y maraca (Ika), Chicote, acordeón, canto, maraca, palmas y baile (Ika), Narraciones y cantos míticos (Ika). Tiene buena calidad en el sonido. |
URI : | http://biblioteca.udea.edu.co:8080/leo/handle/123456789/5643 |
Aparece en las colecciones: | SILC |
Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.