Imagen responsive

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://biblioteca.udea.edu.co:8080/leo/handle/123456789/5635
Título : Malikai. El canto del Malirri. Formas narrativas en un mito amazónico
Autor : Romero Raffo, Manuel (Autor)
Palabras clave : Oralitura y tradición oral;Etnoliteratura;Literaturas indígenas
Fecha de publicación : 2003
Editorial : Bogotá: Fundación Parature, 2003
metadata.dc.description.notes: Análisis y sistematización de información: Diana Carolina Toro HenaoProyecto: Tradiciones orales colombianas. Un estudio de sus temáticasInvestigadora principal: Diana Carolina Toro HenaoInstitución: Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación-Colciencias- ?Programa Jóvenes Investigadores e Innovadores Virginia Gutiérrez de Pineda. 2010. Universidad de Antioquia. Grupo de Investigación Colombia: tradiciones de la palabra
Resumen : La obra es resultado de una investigación de las formas narrativas de un mito de la comunidad indígena Curripaco, subfamilia de los Maipure, que se ubica en las fronteras amazónicas de Venezuela, Brasil y Colombia. El Malikai es el nombre del canto que realiza el Malirri, un hombre en quien reside el acervo conceptual, es fuente de conocimiento, experiencia ancestral y organización social. El objetivo central del estudio consiste en recoger la narración que sirve de eje al discurso desde el cual el Malirri actúa. Se busca, asimismo, demostrar que la tradición oral, la música y los petroglifos tienen una relación estructural que unifica el discurso cosmogónico, y que cada forma narrativa responde al ordenamiento de secuencias y espacios distintos. El libro como informe de investigación presenta la comunidad, expone la metodología y la argumentación teórica. Se encuentra, además, dividido en dos partes que corresponden a dos momentos musicales diferentes dentro de los cuales tienen lugar los contenidos de una fiesta: Fiesta del Pudale y Fiesta de Naakapetaka. Cuando los textos orales no eran referidos en español, la transcripción y traducción fue realizada por hablantes que tuvieron dominio del tema. Se indica el traductor, el intérprete y la fecha. Los mitos son comprendidos como fragmentos de un todo, cada unidad narrativa desarrollada no es sólo oral, tiene, a su vez, un componente de música y petroglifos. Este último se asume como un “compendio narrativo” (p. 21) que opera como narración en forma de signo. Incluye versiones diversas, anécdotas, notas, descripciones de la bitácora y el diario. Se insertan fotos de los petroglifos y partituras. Los mitos incluidos son, entre otros: “El comienzo de este mundo”, “Naquén”, “En busca de la noche”, El Pudal”, “El yapururu”, “La fiesta de los peces”, “Dukumenai”, “El juego de la pelota”, “Lluvia de estrellas”, “La cueva donde se oculta el sol”, “Los yuvinai”, “Las hijas de Maunu”, “Tsimapiarru”, “Muerte de Kuwai”, “Mavikulia”, “El árbol de kalikatadapa”, “Jawateedami” y “Origen de los raudales”.
Descripción : 305 p.
URI : http://biblioteca.udea.edu.co:8080/leo/handle/123456789/5635
Aparece en las colecciones: SILC

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.