Imagen responsive

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://biblioteca.udea.edu.co:8080/leo/handle/123456789/556
Título : Historia crítica de la literatura colombiana. Introducción al estudio crítico de las literaturas indígenas
Autor : Orjuela, Héctor H (Autor)
Palabras clave : Historias de la literatura y materiales afines;Historias literarias;Literaturas indígenas
Editorial : Bogotá: Guadalupe
metadata.dc.description.notes: Análisis y sistematización de información: Nicolay Vargas García, profesor Universidad de AntioquiaProyecto: Los procesos de canonización de la novela colombiana en la historiografía literaria nacional (2005-2007) Investigadora principal: Olga Vallejo MurciaInstitución: Universidad de Antioquia: Facultad de Comunicaciones, Grupo de Estudios Literarios
Resumen : Este texto hace parte de un proyecto más amplio y que su autor esquematiza de la siguiente manera: Literatura indígena; literatura colonial; Romanticismo y Realismo; Modernismo y; Vanguardia, post-vanguardia y neo-realismo. A la fecha de publicación de este tomo ya habían salido al mercado los tres tomos dedicados a la colonia: ""Historia crítica de la literatura colombiana. Literatura colonial"" I, II y III, respectivamente; el primero de ellos lo hace en 1992 como un homenaje al ""Quinto Centenario del Descubrimiento de América y constituyen una contribución personal a la comunidad de habla española en la fecha en que se celebra el encuentro histórico de dos mundos y dos culturas"" (p.39). En él, el autor explica la delimitación de su objeto de trabajo y ""los principios teóricos y metodológicos en los que se apoya la obra"" (p. 27), además aclara que ""la primera parte [la literatura indígena] que, en nuestro concepto es de importancia capital para comprender la índole indoamericana de nuestra literatura - rasgo que es precisamente lo que la distingue de la europea - , requiere un tratamiento especial y por eso su estudio se hace independientemente del resto de la obra"" (p. 38). En efecto, en el 2002 sale a la luz este texto. Para serle fiel al principio expuesto en Historia crítica de la literatura colombiana. Literatura colonial. Tomo I, a saber: ""que el proceso literario se relaciona íntimamente con el contexto histórico-social, lo cual implica que su desarrollo tiene que insertarse dentro de un ámbito mayor en el que tanto los fenómenos culturales como el momento socio-histórico influyen en la producción literaria"" (p. 27), Orjuela acude a un estudio interdisciplinario justificado en la insuficiencia de ""los instrumentos retóricos y de la teoría literaria a que el crítico está acostumbrado"" (p. 9), para realizar un análisis de lo que él llama ""literaturas indígenas"", en vista de que el corpus para este estudio proviene de la transcripción y traducción de ""en su mayoría [¿] poemas, cantos, mitos, oraciones litúrgicas, representaciones rituales, etc."" (p. 8-9) El autor ha seleccionado para este primer estudio la amazonía colombiana -una de las cinco zonas geográficas del país-, por considerar que la región geográfica ha condicionado y de alguna forma homogenizado las culturas existentes en su interior, a esto se suma que la Amazonía es una de las regiones donde se ha concentrado el estudio etnográfico y lingüístico de donde proviene la mayor parte del corpus de la literatura indígena. El libro se encuentra dividido en siete capítulos, de los cuales los tres primeros tienen el objetivo de proveer al lector de ""un trasfondo que le de sentido"" (p. 13) y que puede ser considerado como introducción general al estudio de las literaturas indígenas cualquiera que sea su énfasis. En el primero de ellos trata ""la existencia de un contradiscurso colonial en Hispanoamérica, de signo diferente al oficial en el que pervive la cultura nativa y a través del cual se estimula la conservación y difusión del legado indígena"" (p. 13). En el segundo se justifica la división en regiones culturales de límites geográficos idénticos, si no similares, a los de las regiones naturales, fundamentado en teorías provenientes de la etnología, la lingüística y la arqueología. En el tercero aborda el contradiscurso existente en el territorio específicamente neogranadino y colombiano resaltando las tendencias del tema indígena. Del cuarto capítulo en adelante se entra de lleno en el estudio de la literatura indígena de Colombia. Aquí dedica unas líneas al problema de la tradición oral como literatura, explicita la metodología, y aclara la proveniencia del texto que estudiará a fondo en el siguiente capítulo. En el quinto no sólo realiza un estudio crítico del Yurupary (mito indígena de la Amazonía) sino que intenta esclarecer su origen, el espacio geográfico en el que se ha difundido y su función social y finalmente lo compara con el Popol-vuh guatemalteco. En el sexto capítulo compara las diferentes versiones del mito estudiado con el fin de cimentar su autenticidad y ""pureza"". El último capítulo es más un abrebocas a los diferentes mitos y leyendas del amazonas, allí se enuncian y además se resume el argumento de algunos de ellos e inclusive se trazan algunas relaciones.
URI : http://biblioteca.udea.edu.co:8080/leo/handle/123456789/556
Aparece en las colecciones: SILC

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.