
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://biblioteca.udea.edu.co:8080/leo/handle/123456789/544
Título : | Historia portátil de la poesía colombiana, (1880-1995) |
Autor : | Cobo Borda, Juan Gustavo (Autor) |
Palabras clave : | Historias de la literatura y materiales afines;Historias literarias;Poesía |
Editorial : | Bogotá: Tercer Mundo Editores |
metadata.dc.description.notes: | Análisis y sistematización de información: Alejandra Laverde Román, estudiante de la Maestría en Literatura Colombiana en formación investigativaProyecto: Los procesos de canonización de la novela colombiana en la historiografía literaria nacional (2005-2007) Investigadora principal: Olga Vallejo MurciaInstitución: Universidad de Antioquia: Facultad de Comunicaciones, Grupo de Estudios Literarios |
Resumen : | Historia presentada por tres textos introductorios. El primero y el tercero -""Al tal vez lector"" y ""Una propuesta de lectura""- son los mismos publicados en la edición de 1987. En el segundo texto introductorio, ""Post-facio a la segunda edición"", el autor aclara que esta historia es una versión mejorada de Poesía colombiana 1880-1980 (publicado bajo el sello editorial Universidad de Antioquia en 1987), además explica que la selección de poetas y escuelas responde netamente a su gusto personal y al conocimiento que ha adquirido como lector. Esta historia se ocupa de la poesía colombiana a partir de criterios de periodización tanto literarios -autor, escuelas- como históricos. Es así como parte de la figura de José Asunción Silva hasta llegar a lo que él denomina ""tradición en crisis"", fenómeno que ubica a finales del siglo XX. El cuerpo de la historia está dividido en 10 capítulos, cada uno dedicado a un autor o movimiento específico, ordenados cronológicamente. El capítulo primero está dedicado a José Asunción Silva; el segundo, a Guillermo Valencia; el tercero, a Luis Carlos López; el cuarto, a Porfirio Barba Jacob. El quinto capítulo hace un recorrido desde León de Greiff hasta Eduardo Carranza; el sexto está dedicado a Aurelio Arturo; los capítulos VIII y IX, a Mito y el Nadaísmo respectivamente. |
Descripción : | 315 p. |
URI : | http://biblioteca.udea.edu.co:8080/leo/handle/123456789/544 |
Aparece en las colecciones: | SILC |
Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.