Imagen responsive

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://biblioteca.udea.edu.co:8080/leo/handle/123456789/5186
Título : Aproximaciones de realidad en la novela hispanoamericana de los siglos XIX y XX
Autor : Dill, Hans-Otto (Autor)
Gründler, Carolina (Autor)
Gunia, Inke (Autor)
Minnemann, Klaus Meyer (Autor)
Palabras clave : Estudios literarios;Literatura del siglo XIX;Literatura del siglo XX;Literatura hispanoamericana
Fecha de publicación : 1994
Editorial : Frankfurt/M.: Iberoamericana, 1994
metadata.dc.description.notes: Análisis y sistematización de información: Diana Paola Guzmán: Estudiante del Doctorado en Literatura e investigadora del Grupo de investigación Colombia: tradiciones de la palabra; estudiante en formación en investigación. Proyecto: Una propuesta de periodización de la literatura colombiana. Aproximación, CODI 2007-2010. Investigador principal: Alfredo Laverde Ospina. Institución: Universidad de Antioquia, Grupo Colombia: tradiciones de la palabra.
Resumen :  Apropiaciones de realidad en la novela hispanoamericana de los siglos XIX y XX, producido en coautoría por Hans-Otto Dill, Carola Gründler, Inke Gunia, Klaus Meyer-Minnemann, es el resultado de la continuación de un Congreso Internacional organizado por la Sección de Romanística de la Humboldt-Universität de Berlín en junio de 1988. El texto está dispuesto en cinco ensayos: el primero, antecedentes dieciochescos y período comprendido entre 1800 y 1860, trabaja el concepto de apropiación novelesca de realidad en las obras de José Joaquín Fernández de Lizardi y Facundo de Domingo Faustino Sarmiento, así como también las apropiaciones de realidad en la obra de Cirilo Villaverde. El segundo trabajo se inicia con el desarrollo de las apropiaciones de realidad en el período de 1860 y 1914, allí se encuentran trabajos sobre Alberto Blest Gana, el mundo novelesco como efecto de la realidad y literariedad en María de Jorge Isaacs, el hombre de hierro de Rufino Blanco-Fombona y sobre la novela Modernista en Hispanoamérica. La siguiente propuesta observa el período de 1914 y 1940, estudiando la novela indigenista hispanoamericana, la novela de la Revolución Mexicana, la novela proletaria y los trabajos de María Luisa Bombal y Macedonio Fernández. El cuarto escrito asume el período de 1940 y 1968/1973 elaborando la imagen del apogeo de la Nueva Novela Hispanoamericana, estudiando la obra de José María Arguedas, Miguel ángel Asturias, Miguel Barnet, Julio Cortázar, la novela social y posmodernidad en Gabriel García Márquez, la novela de la violencia colombiana, la contracultura juvenil iniciada en el México de los 60 y 70 por José Agustín y Gustavo Sainz. Finalmente, el último ensayo, apropiaciones de realidad en la novela hispanoamericana a partir de 1968 -el post-Boom: ¿una novela liberada? Trata autores como Manuel Puig, Augusto Roa Bastos y la historia como compilación y lectura, Cristina Peri Rossi, la novela policiaca cubana, el trabajo de Gustavo Álvarez Gardeazábal y Diamela Eltit. De esta manera se asume que, históricamente, las representaciones del mundo fáctico han tenido paralelo a su desarrollo, la reflexión teórica. La novela latinoamericana no es la excepción desde que su auge inicia con la Independencia, saliendo del desprestigio que tenía en las estructuras sociales coloniales. Así las cosas, las relaciones complejas entre el mundo novelesco y su presentación narrativa en la novela hispanoamericana de los siglos XIX y XX, evidencian también la orientación hacia una realidad extraliteraria, es decir, ponderando sus procesos de desarrollo y transformación sociales en la producción estética. La perspectiva marxista de la realidad cambiante, sirve como pivote para soportar el hecho concreto de que los mundos novelescos, dotados de seres, estados, procesos, acciones e ideas en un tiempo y espacio propios, encarnan determinados modelos de concepción del mundo, los conjuntos de pensamiento de la época, socavando o reafirmando sistemas de valoración. La apropiación es entonces una forma de consumir, asimilar y transformar una materia natural en función de necesidades humanas específicas. La asimilación teórica es ejercida por grupos humanos específicos que cumplen funciones determinadas en relación de los unos con otros; los escritores se apropian de la fragmentaria esencia humana, por una cultura enciclopédica, y se especializan de tal modo que asumen el rol de individuos destacados por reunir en sí las facultades y ventajas humanas de la especie. Las novelas son manifestaciones de procesos de apropiación social germinados desde los planos paradigmáticos de contenido. Revelan no sólo el ambiente intelectual sino también los intereses y pasiones políticas y los marcos socio-económicos del tiempo en cuestión. Pero proveen además de una organización temporal y una presentación de la narración de las historias relatadas, lo cual permite argüir que existen mundos novelescos que no se limitan a la realidad extraliteraria fáctica.
Descripción : 560 p.
URI : http://biblioteca.udea.edu.co:8080/leo/handle/123456789/5186
Aparece en las colecciones: SILC

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.