Imagen responsive

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://biblioteca.udea.edu.co:8080/leo/handle/123456789/504
Título : Literatura risaraldense
Autor : Caicedo de Cajigas, Cecilia (Autor)
Palabras clave : Historias de la literatura y materiales afines;Material histórico literario;Literaturas de Risaralda
Editorial : Pereira: Corporación Biblioteca Pública
metadata.dc.description.notes: Análisis y sistematización de información: Víctor Santiago Largo Gaviria, estudiante del Pregrado en Letras: Filología Hispánica en formación investigativaProyecto: Los procesos de canonización de la novela colombiana en la historiografía literaria nacional (2005-2007) Investigadora principal: Olga Vallejo MurciaInstitución: Universidad de Antioquia: Facultad de Comunicaciones, Grupo de Estudios Literarios
Resumen : ""La literatura risaraldense por factores diversos es entidad prácticamente desconocida en el contexto nacional"" (p.1) Las dos primeras líneas de lo que Caicedo de Cajigas considera un acercamiento a la historia regional, evidencian sin lugar a dudas la preocupación fundamental de la autora, vale decir, el papel de la región en el discurso historiográfico nacional. Son importantes sus consideraciones y enfoques críticos frente a la incorporación y el estudio detallado del proceso creativo regional y local. La Literatura risaraldense es una propuesta interesante por el hecho de que, además de pretender la inclusión en el estudio nacional de muchos de los autores que han marcado un hito en las letras de la región, es objetiva en afirmar que el discurso histórico no debe estar mancillado con propuestas de inclusión recalcitrantes, fanáticas y apresuradas. Su trabajo está concebido como una forma de estimular la opinión nacional en cuanto a los valores literarios regionales para, de tal forma, reconsiderar sus presupuestos historiográficos. A pesar de que la autora manifieste la falta de trabajos similares y considera su obra apenas un abrebocas de futuras investigaciones, es claro que el trabajo es fruto de largas meditaciones sopesadas, manifestadas en una aguda crítica y en un vigor conceptual libre de saturaciones, desarrollado en una prosa limpia. De clara intención totalizante, el texto sigue una correspondencia cronológica en el estudio de los diferentes autores y obras, que va desde las primeras manifestaciones literarias hasta indicar la evolución, los temas y las características generales de la literatura risaraldense mediante un enfoque crítico y con una visión histórico-cultural. Cecilia Caicedo de Cajigas trabaja tres géneros: la novela, el cuento y la poesía. El ensayo es excluido de su análisis porque, si bien, es uno de los géneros textuales más difundidos y prolíficos, son muy pocos los que tienen una finalidad literaria. En la Introducción reflexiona sobre lo que ha sido la pobre producción de la historiografía regional en Risaralda; asimismo da cuenta de los orígenes y los vínculos históricos que tuvo la región para luego llegar a los autores representativos y las corrientes actuales que marcan dos tendencias estéticas definidas: la primera es la ""testimonial"" en donde el autor mediatiza su realidad histórica, y la segunda es una tendencia estética ""universalista"" que, según la autora, se va desarrollando paulatinamente desde hace algunas décadas en Hispanoamérica. La primera parte se dedica a la novela. Allí esboza las características básicas del género, muestra cómo se ha desarrollado en la región y con qué tendencias estéticas. Aborda cronológicamente los aspectos peculiares que encuentra en los textos y define dos grandes periodos de producción: el espíritu romántico y los narradores realistas. La suya es una visión panorámica de la novela que se complementa con su evolución. Las partes en que se divide este capítulo son: Representación; Epicidad elemento caracterizador de las primeras novelas; Novela sobre la violencia. Euclides Jaramillo Arango; ""El idilio eje de la anécdota en la novelística risaraldense""; ""Necesidad de historiar""; ""La novela testimonial en Risaralda""; ""Alba Lucía Ángel. Escritura simbólica""; y ""La nueva oleada"". En la segunda parte, el cuento se aborda de manera diferente a como se hizo con la novela: ""preferimos por vía de selección verificar cómo ha definido sus cauces temáticos y estilísticos durante las tres últimas décadas del siglo XX"" (135). Incluye sólo a autores contemporáneos: Alba Lucía Ángel Marulanda, Eduardo López Jaramillo, Hernán de los Ríos, etc. Asimismo reconoce la evolución del género en dos momentos: el realismo y el universalismo, cada uno con precursores y cultivadores. Posteriormente muestra el desarrollo de ambos movimientos. Las partes del capítulo son: ""Realismo crítico social (Silvio Girón Gaviria, Julio E. Sánchez Arbeláez, etc.)""; ""Transición""; ""Realismo sensual y sensorial""; ""Universalistas"". En el tercer capítulo, dedicado a la poesía, se tratan cuestiones referentes a la veracidad, la utilidad y la respetabilidad de la misma. Su análisis muestra algunos motivos recurrentes en el género así como un interesante énfasis interpretativo por parte de la autora. El primer poeta trabajado es Luis Carlos González y la última es Liliana Herrera. El libro cuenta con una bibliografía general y una breve nota biográfica de la autora.
Descripción : 271 p.
URI : http://biblioteca.udea.edu.co:8080/leo/handle/123456789/504
Aparece en las colecciones: SILC

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.