
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://biblioteca.udea.edu.co:8080/leo/handle/123456789/4952
Título : | Viajes, migraciones y desplazamientos |
Autor : | Gómez de González, Blanca Inés (Autor) |
Palabras clave : | Estudios literarios;Crítica literaria;Literatura del siglo XX;Literatura del siglo XXI;Literatura latinoamericana |
Fecha de publicación : | 2007 |
Editorial : | Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana, 2007 |
metadata.dc.description.notes: | Análisis y sistematización de información: www.lalibreriadelau.comProyecto: Convenio de Cooperación Interinstitucional, 2009.Institución: Facultad de Comunicaciones de la Universidad de Antioquia, Hipertexto Ltda. |
Resumen : | Los estudios literarios han pasado por profundas transformaciones en los últimos años. Cuestiones como la apertura del canon, la quiebra de las oposiciones entre lo alto y lo bajo, lo popular y lo erudito, la ampliación del corpus literario más allá de las coordenadas estéticas y el fin de las fronteras de la literatura en relación con disciplinas como la historia, la sociología y la antropología entre otras, obligan a replantear desde el ámbito latinoamericano la cultura y su representación literaria. Los criterios canónicos de alta cultura, cultura popular, estatuto de los géneros, estética esencialista, autor privilegiado, urgen establecer nuevas perspectivas para dar cuerpo teórico a conceptos como testimonio, autobiografía, heterogeneidad, fronteras, migraciones y poscolonialidad. Este libro aborda estos problemas actuales de la literatura desde un conjunto de miradas críticas que intentan nuevas lecturas y proponen nuevos derroteros que indagan sobre la cultura latinoamericana. |
Descripción : | 138 p. |
URI : | http://biblioteca.udea.edu.co:8080/leo/handle/123456789/4952 |
Otros identificadores : | 9789586839174 |
Aparece en las colecciones: | SILC |
Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.