
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://biblioteca.udea.edu.co:8080/leo/handle/123456789/4149
Título : | El hombre |
Autor : | Espinosa, Germán (Autor) |
Palabras clave : | Creación literaria;Cuento;Literatura del siglo XX |
metadata.dc.description.notes: | Análisis y sistematización de información: Leidy Johana Sierra Usuga, investigador Universidad de Antioquia.Proyecto: 1500 obras de la literatura colombiana en el Sistema de Información de la literatura colombiana -SILC. Investigadora principal: Olga Vallejo M y Gustavo A Bedoya.Institución: CERLALC y Gestión tecnológica de la Vicerrectoría de Extensión de la Universidad de Antioquia, 2009-2010. |
Resumen : | El cuento es narrado en primera persona. El narrador comienza relatando la historia desde su infancia, describiendo detalles de la casa donde vivió con su familia y describe la azotea donde vivió ""el hombre"" que los acompañó durante toda la vida. El protagonista siempre tuvo la curiosidad de saber quién era tan misterioso personaje y en medio de sus indagaciones con su madre y su tía, le fue revelado que ""el hombre"" era un tío, que según sus parientes era como un fantasma que no quería morir y por ende la familia lo escondía en la azotea ya que su aspecto era poco agradable para la sociedad y además su estilo de vida era diferente, ya que se alimentaba de sangre una vez al mes y no hablaba. Para el protagonista el misterio que guardaba este hombre, no provocaba en él temor, por el contrario sentía lastima y se preocupaba por el destino de dicho familiar tan particular. El cuento lleva al lector a una historia fantástica, donde se presencia la vida de un hombre inmortal, generando ficción y/o fantasía en la lectura. Germán Espinosa (Cartagena, 1938 - 2007) transitó por todos los géneros literarios: poesía, cuento, novela, dramaturgia, crónica y ensayo. Entre los prosistas, disputa con los mejores de la lengua. También fue un ensayista-narrador, no sólo por la calidad de sus ensayos contenidos (todos compilados en ""Ensayos Completos I y II"", EAFIT, 2002), sino porque sus novelas se estimulan por cuestiones filosóficos y metafísicas - el panteísmo, el yo espiritual de Berkeley, el neoplatonismo, la reencarnación, etc. - porque las referencias intelectuales le sirvieron para perfilar la psicología de sus personajes imaginarios. Lo sedujo la literatura fantástica y en muchos de sus cuentos, como en sus mejores novelas, veremos renovado el tema de los vampiros y de los fantasmas perdidos en busca del amor Murió en Bogotá en octubre 17 de 2007, dos años después de la muerte de su esposa Josefina Torres. |
metadata.dc.relation: | http://www.maestroespinosa.blogspot.com/ |
URI : | http://biblioteca.udea.edu.co:8080/leo/handle/123456789/4149 |
Aparece en las colecciones: | SILC |
Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.