
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://biblioteca.udea.edu.co:8080/leo/handle/123456789/4092
Título : | El desbarrancadero |
Autor : | Vallejo, Fernando (Autor) |
Palabras clave : | Creación literaria;Novela;Literatura del siglo XXI |
Editorial : | Bogotá: Alfaguara |
metadata.dc.description.notes: | Análisis y sistematización de información: Aldemar Echavarría, periodista. Proyecto: 1500 obras de la literatura colombiana en el Sistema de Información de la literatura colombiana -SILC-. Investigadora principal: Olga Vallejo M.Institución: CERLALC y Gestión tecnológica de la Vicerrectoría de Extensión de la Universidad de Antioquia, 2009-2010. |
Resumen : | En El desbarrancadero Fernando Vallejo continúa utilizando su lenguaje característico, irreverente, irónico y mordaz. La novela escrita en primera persona del singular presenta a un alter ego del escritor antioqueño narrando pasajes de su vida. Esta vez la muerte es la protagonista y Vallejo narra los últimos días de sus dos familiares más queridos: su padre y su hermano. También tiene espacio para despotricar de su madre a quien pone diversos sobrenombres como La Loca, Bestia, Barriga Loca, entre otros. A su ya característico discurso en contra de la iglesia y los políticos, se suman en esta novela los insultos en contra de los médicos, a quienes acusa de ""desbarrancarnos"", con la ayuda de los curas, a la eternidad. En el texto, una obra sin divisiones de capítulos o unidades narrativas, aparecen el dominio de términos médicos y farmacéuticos, así palabras propias de la jerga de este gremio adquieren preponderancia junto al lenguaje propio de los habitantes de Medellín entre las décadas de 1960 a 1990. Álvaro Pineda Botero (2005) explica los flashbacks que tiene la novela y las características propias de la narración de Vallejo: ""Es una mente que va y viene del pasado al presente y en algunos momentos al futuro. Muchos incidentes quedan truncos y páginas más adelante se completan. Otras veces se repiten casi textualmente los ya narrados: como si el flujo de pensamientos diera vuelta sobre los mismos nombres y circunstancias"". La novela fue ganadora del premio Rómulo Gallegos en 2003, uno de los galardones más prestigiosos de la literatura latinoamericana. |
Descripción : | 194 p |
URI : | http://biblioteca.udea.edu.co:8080/leo/handle/123456789/4092 |
Otros identificadores : | 9588061628 |
Aparece en las colecciones: | SILC |
Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.