Imagen responsive

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://biblioteca.udea.edu.co:8080/leo/handle/123456789/4072
Título : El sol va a la deriva
Autor : Botero Restrepo, Jesús (Autor)
Palabras clave : Creación literaria;Novela;Literatura del siglo XX
Editorial : Medellín: Biblioteca Pública Piloto
metadata.dc.description.notes: Análisis y sistematización de información: Aldemar Echavarría, periodista. Proyecto: 1500 obras de la literatura colombiana en el Sistema de Información de la literatura colombiana -SILC-. Investigadora principal: Olga Vallejo M.Institución: CERLALC y Gestión tecnológica de la Vicerrectoría de Extensión de la Universidad de Antioquia, 2009-2010.
Resumen : Esta obra del escritor medellinense Jesús Botero Restrepo tiene como eje central la minería en varios de los municipios del nordeste de Antioquia. La narrativa muestra el dominio del autor sobre el tema técnico de la minería, además del uso de la jerga paisa en las construcciones literarias utilizadas por los personajes. Si bien el tema ha sido tratado desde la óptica del colonizador que lleva a través de la minería la civilización a negros e indígenas, esta obra se aleja de ese imaginario y se enfoca sobre los problemas que Ernesto Benavides, protagonista de la novela, enfrenta consigo mismo como la desolación y el fracaso, a pesar de que los resultados económicos de la mina sean satisfactorios. La historia envuelve también a los hijos del protagonista, Andrés y Luz Elena, y sus relaciones sentimentales con personas relacionadas a la mina. La estructura literaria utilizada por el autor se basa en un narrador omnipresente que conoce cada detalle de los protagonistas, lo que piensan, lo que hacen, lo que quieren, así como de saltos en el tiempo que explican las acciones presentes y exploran la conciencia de los personajes. En los largos diálogos que tiene el protagonista antes de morir analiza las circunstancias de su vida, la de sus familiares y trabajadores, dándole a la novela un final trágico. El mayor logro de la historia es llevar el tema de la minería a otro estado, ya no como la lucha entre la civilización y la barbarie, sino como trasfondo del desarrollo de las relaciones humanas.
Descripción : 334 p
URI : http://biblioteca.udea.edu.co:8080/leo/handle/123456789/4072
Aparece en las colecciones: SILC

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.