Imagen responsive

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://biblioteca.udea.edu.co:8080/leo/handle/123456789/4064
Título : La risa del cuervo
Autor : Miranda, Álvaro (Autor)
Palabras clave : Creación literaria;Novela;Literatura del siglo XX
Editorial : Bogotá: Thomas de Quincey Editores
metadata.dc.description.notes: Análisis y sistematización de información: Aldemar Echavarría, periodista. Proyecto: 1500 obras de la literatura colombiana en el Sistema de Información de la literatura colombiana -SILC-. Investigadora principal: Olga Vallejo M.Institución: CERLALC y Gestión tecnológica de la Vicerrectoría de Extensión de la Universidad de Antioquia, 2009-2010.
Resumen : El espacio, el tiempo y los personajes se funden en esta novela rica en pasajes fantásticos y metafísicos. La risa del cuervo se basa en hechos y personajes históricos de Colombia y ""pone en cuestión las categorías del espacio continuo, tiempo lineal, caracterización psicológica y orgánica, visión ordenada del verso, existencia de verdades objetivas y principios trascendentes. Presenta, en cambio, una visión caótica de la existencia, fragmentación, acumulación de estilos y géneros y, en última instancia, sujetos y objetos en crisis"", afirma el crítico literario Álvaro Pineda Botero (2005). El personaje central de la novela es la cabeza desmembrada de José Félix Ribas, tío de Simón Bolívar. La cabeza piensa, siente, recuerda y aparece en diferentes lugares y situaciones. Otro de los personajes es Manuelita Sáenz, quien después de muerta sigue viviendo en la novela. Se enamora de un marinero holandés y pide a Dios que le permita compartir un tiempo más con su amado. Aparece también David Curtis de Forest, cónsul de Argentina en Estados Unidos, quien cría cuervos en su casa en New Haven, es espía a cargo del general San Martín y usa a los pájaros para llevar mensajes. En La risa del cuervo el mundo de los muertos se confunde con el de los vivos y es el cuervo el animal que los pone en contacto. La novela está dividida en 19 capítulos que no están ubicadas de forma coherente pero que, sin embargo, permiten que los personajes se relacionen por causa-efecto. La obra deja de lado los hechos históricos como tal y se centra en conceptos como la identidad, la nacionalidad y la trascendencia.
Descripción : 174 p
metadata.dc.relation: http://www.lablaa.org/blaavirtual/publicacionesbanrep/boletin/boleti1/bol46/risa.htm
URI : http://biblioteca.udea.edu.co:8080/leo/handle/123456789/4064
Otros identificadores : 9583300063
Aparece en las colecciones: SILC

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.