Imagen responsive

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://biblioteca.udea.edu.co:8080/leo/handle/123456789/4061
Título : Conviene a los felices permanecer en casa
Autor : Hoyos, Andrés (Autor)
Palabras clave : Creación literaria;Novela;Literatura del siglo XX
Editorial : Bogotá: Altamir Ediciones
metadata.dc.description.notes: Análisis y sistematización de información: Aldemar Echavarría, periodista. Proyecto: 1500 obras de la literatura colombiana en el Sistema de Información de la literatura colombiana -SILC-. Investigadora principal: Olga Vallejo M.Institución: CERLALC y Gestión tecnológica de la Vicerrectoría de Extensión de la Universidad de Antioquia, 2009-2010.
Resumen : Las escenas en esta obra se desarrollan entre 1808 y 1830 y los protagonistas principales son el español José Trinidad Romano y la criolla Pastora Obando. Como personajes secundarios, tomados de la historia, aparecen otros como Simón Bolívar, Manuelita, las Ibañez, Mutis, Caldas, Nariño y Santander. Esta novela histórica se desenvuelve en la época de los inicios de la República y retoma pasajes de la historia colombiana para recrear la vida de los protagonistas. Sin embargo, tiene un punto de vista diferente y se enfoca en lo vivido por los realistas: el deterioro de las instituciones, la caída de los valores y la destrucción del orden establecido. José Trinidad Romano llega a Caracas con el cargo de Oidor donde conoce a Bolívar y con quien difiere casi de forma inmediata. Pasó por su cabeza la idea de matarlo, pero no lo hace y se lamenta el resto de su existencia por no hacerlo. Pastora Obando es una criolla de clase alta con ideas republicanas. Su primer matrimonio fue con un español, quien muere haciendo que la vida de Pastora cambie para siempre. Ella se volvería a casar con un irlandés con quien en Cartagena sufre el cerco que hicieron las tropas de la ""Reconquista"". En la escritura prima la ironía y las palabras en otros idiomas como el latín, el inglés y el italiano. Para el crítico Álvaro Pineda Botero (2005) el protagonista representa al antihéroe con sus pensamientos anacrónicos y ridículos, pero tampoco se salva Bolívar y sus seguidores, quienes son considerados por Pineda como locos y vulgares.
Descripción : 301 p
metadata.dc.relation: http://www.lablaa.org/blaavirtual/publicacionesbanrep/boletin/boleti5/bol31/lot.htm
URI : http://biblioteca.udea.edu.co:8080/leo/handle/123456789/4061
Otros identificadores : 9589232140
Aparece en las colecciones: SILC

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.