
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://biblioteca.udea.edu.co:8080/leo/handle/123456789/3924
Título : | La lección de los guajiros |
Autor : | Tejada, Luis (Autor) |
Palabras clave : | Creación literaria;Ensayo;Literatura del siglo XX |
Editorial : | : s.e |
metadata.dc.description.notes: | Villada, investigador Universidad de Antioquia.Proyecto: 1500 obras de la literatura colombiana en el Sistema de Información de la literatura colombiana -SILC. Investigadora principal: Olga Vallejo M y Gustavo A Bedoya.Institución: CERLALC y Gestión tecnológica de la Vicerrectoría de Extensión de la Universidad de Antioquia, 2009-2010. |
Resumen : | Con una gran riqueza de ideas en la brevedad formal de su ensayo, Luis Tejada sorprende al lector, entre arrebatos poéticos, con su consciencia y perspicacia deductiva ante acontecimientos históricos de gran complejidad. Es el caso propiamente de La Lección de los Guajiros, donde analiza el fenómeno de resistencia de una raza derrotada, expoliada y olvidada, como la raza indígena nativa del suelo suramericano. Un pueblo resistente y rebelde en el que permanece aún encendido cierto sentido de la unidad, la identidad y la independencia a juzgar por su ""genuino espíritu racial"" y odio radical a los vencedores. Desde la conquista el indio se ha levantado contra el conquistador, a sabiendas de la derrota y de la imposibilidad de preservar lo que les propio y natural: la tierra. Con una desesperanza e imbatible fiereza el indio se sacrifica en su rebelión. Con una secreta conciencia de libertad se entrega a la muerte, antes que entregar su patrimonio espiritual a manos ajenas. Tanto más en la conquista de Santafé, como la toma en los alrededores de Riohacha, hecha por los indios guajiros. Toma que, según el Estado -mediante la prensa oficial- considera que representa una amenaza a las salinas realizada por rebeldes ""salvajes"". Pero que a Luis Tejada le despierta simpatía y admiración, a la vez que se le convierte en motivo para extraer de allí un ejemplo ""solemne y significativo"", es decir, para encontrar La Lección de los Guajiros; la enseñanza de defender aguerridamente, así no haya fe ni esperanza, el patrimonio espiritual y cultural de nosotros como pueblo. No obstante el pueblo que Tejada observa es un pueblo en que los ideales propios se ahogan. Una civilización mancillada por lo ajeno y extraño, por un lado; y torpe, conquistadora, cruel con los vencidos, por el otro. Pues cierto es que, a lo largo de la historia, no hemos hecho más por el indígena que olvidarlo, esquilmarlo y embrutecerlo por todos los medios habidos y por haber. ""Ni los burgueses de la Independencia, ni el genio universal de El Libertador"", ni las burocracias oficiales que han explotado el país -denuncia Tejada- se han preocupado por reconocerlos a ellos en los derechos del hombre, o al menos -agrega con el brillante humor de su pluma-, en ""los derechos del animal doméstico consagrados hoy prácticamente en todos los países civilizados"". Firme crítica a las conductas históricas de los pueblos y las razas que le sirve para fundamentar la defensa de los indios de la Guajira en su guerra contra la inequidad y la injusticia que pretende conquistarlos. Luis Tejada, (Barbosa, 1898-Girardot, 1924). Profesor y cronista de marcada tendencia izquierdista. Trabajó como cronista en El Sol, El Correo Liberal, El Gráfico, Cromos y El Espectador. Ha sido considerado el ""Príncipe de los cronistas colombianos"". De las crónicas de Tejada se han publicado tres recopilaciones: El libro de crónicas (1924); Gotas de tinta (1977) y Mesa de redacción (1989). |
metadata.dc.relation: | http://www.lablaa.org/blaavirtual/biografias/tejaluis.htm |
URI : | http://biblioteca.udea.edu.co:8080/leo/handle/123456789/3924 |
Aparece en las colecciones: | SILC |
Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.