
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://biblioteca.udea.edu.co:8080/leo/handle/123456789/3762
Título : | Manuel Uribe Ángel y los literatos antioqueños de su época. La novela antioqueña |
Autor : | Zuleta, Eduardo (Autor) De la Casa, Enrique (Autor) |
Palabras clave : | Creación literaria;Ensayo;Literatura del siglo XXI |
Editorial : | Medellín: Asamblea Departamental de Antioquia |
metadata.dc.description.notes: | Análisis y sistematización de información: Edwin Carvajal. Proyecto: Campo literario colombiano. Publicación, divulgación y circulación de ediciones financiadas por entidades públicas. Investigadora principal: Olga Vallejo Murcia. Institución: Ministerio de Cultura y Universidad de Antioquia (2007).Publicación: Proyecto 1500 obras de la literatura colombiana en el Sistema de Información de la literatura colombiana -SILC (2009). Investigadora principal: Olga Vallejo M. Institución: CERLALC y Gestión tecnológica de la Vicerrectoría de Extensión de la Universidad de Antioquia, 2009-2010. |
Resumen : | Libro que recoge varios ensayos críticos sobre dos grandes escritores antioqueños del siglo XIX: Manuel Uribe Ángel y Tomás Carrasquilla. En estos ensayos sus autores manifiestan su admiración por la asombrosa capacidad intelectual y creativa de estas figuras de las letras antioqueñas, representada en sus obras literarias de gran recepción en el país, y en sus otras actividades intelectuales que desempeñaron en su época. Así mismo, señalan la importancia de estas obras en el contexto regional y nacional dada la capacidad de dichos escritores de plasmar una tradición cultural antioqueña que todavía hoy pervive con muchas de sus costumbres. |
Descripción : | 176 p |
URI : | http://biblioteca.udea.edu.co:8080/leo/handle/123456789/3762 |
Otros identificadores : | 9589172512 |
Aparece en las colecciones: | SILC |
Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.