Imagen responsive

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://biblioteca.udea.edu.co:8080/leo/handle/123456789/338
Título : Historia de la literatura colombiana. Texto conforme al programa oficial para la enseñanza de la materia en el sexto año de bachillerato
Autor : Arias, Juan de Dios (Autor)
Palabras clave : Historias de la literatura y materiales afines;Historias literarias;Literatura de la Colonia;Literatura de la Independencia;Literatura del siglo XVI;Literatura del siglo XVII;Literatura del siglo XVIII;Literatura del siglo XIX;Literatura del siglo XX
Editorial : Bogotá: Editorial de la Litografía Colombia
metadata.dc.description.notes: Análisis y sistematización de información: Olga Vallejo MurciaProyecto: Los procesos de canonización de la novela colombiana en la historiografía literaria nacional (2005-2007) Investigadora principal: Olga Vallejo MurciaInstitución: Universidad de Antioquia: Facultad de Comunicaciones, Grupo de Estudios Literarios
Resumen : El libro de Juan de Dios Arias se propone, como el mismo lo afirma, ""Servir de orientación y ayuda al catedrático de la literatura colombiana""; acorde con el espíritu del programa oficial, que tiene como iniciativa brindar un mínimo de cultura literaria, se da relevancia al conocimiento de las principales y representativas manifestaciones literarias. Los géneros literarios se inscriben dentro de las grandes épocas del desarrollo cultural de Colombia. Destaca la labor que cada escritor ha realizado, y su aporte histórico a las letras. Las grandes épocas del desarrollo cultural son cinco: Periodo Colonial que abarca los capítulos I a V; Período de la Independencia, capítulos VI a VII; Siglo XIX que va desde el capítulo VIII a XVI; Período Moderno, capítulos XVII a XXII; época Moderna abarca capítulos XXIII a XXVI; Cabe anotar que cada periodo está subdividido por los géneros literarios que el autor considera propios. El tratamiento es así: una vez dividido el período y los géneros, de los cuales hace un corto o ningún comentario, se refiere a la vida del autor (datos biográficos), luego un comentario sobre el estilo y el lenguaje. Posteriormente, adjunta una nota suplementaria donde recomienda hacer la lectura de algunos fragmentos de obras del autor en mención, y en ocasiones expone fragmentos de sus obras. El libro, entonces, resulta una compilación de autores y sus obras, dentro de los géneros y estos a su vez dentro de los períodos. El primer período que aborda es el colonial, que se encuentra dividido en seis géneros con su respectivo representante. Antes de hacer la división el autor afirma que ""nuestra historia literaria se inicia propiamente con la obra de los cronistas, la literatura colombiana por varios siglos será la prolongación de la producción literaria de la península"". (p. 21). La primera división lleva por nombre ""Iniciación literaria"" y destaca a Gonzalo Jiménez de Quesada con la literatura popular, el romance y la copla. ""La crónica"", destacando a Juan de Castellanos. ""La historia"" con Lucas Fernández Piedrahita y sus impulsos a la historiografía colombiana. ""La mística y la ascética"" con La Madre Castillo. ""La picaresca"" con Juan Rodríguez Freile y El Carnero. Por último la ""Literatura científica"" con Francisco José de Caldas. En los capítulos IV y V brinda información sobre colegios y universidades del siglo XVI y XVII donde todos estos géneros se promulgaron. Se incluyen instituciones como el Colegio Mayor del Rosario, la Universidad Santo Tomás, el Coliseo Ramírez y la Biblioteca Nacional. El capítulo VI habla sobre las tertulias literarias del XVIII y la Expedición Botánica con lo que se siente un corte histórico brusco. Un ejemplo de los comentarios que hace del estilo del autor se evidencian en este fragmento donde comenta la obra El Carnero de Freile: ""aunque él afirma que no es su intento hacer una obra literaria, la narración es tan movida, la prosa tan sápida, los pormenores son tan gráficos, los personajes tan bien trazados, que ese escrito adquiere mérito artístico y se lee con tanto agrado"" (p. 25). Durante el desarrollo de la obra los comentarios son de este talante. Pasando a la época de la Independencia, hace dos divisiones: ""Precursores"" con Camilo Torres, Antonio Nariño y Antonio Zea. Es la historia hegemónica del país inscrita en la historia de la Literatura. ""Literatura política"" donde se habla de la lírica patriótica y la oratoria militar. Según el autor estos géneros surgen a partir del momento histórico del país, veamos: ""pudieron hacer florecer otros géneros literarios, al calor de las nuevas labores que les imponía su condición de fundadores de una nacionalidad"" (p.46). Al final del capítulo VII hace una corta mención a la llamada época de la emancipación americana, destacando a Andrés Bello, Joaquín Olmedo y José María de Heredia. Entrando al Siglo XIX, el periodo mas largo dentro del libro, se realiza la siguiente división: el capítulo VIII versa sobre el teatro, resaltando a autores como Luis Vargas Tejada, José María Samper, nacidos a principios del siglo XIX. El capítulo IX titulado Romanticismo rescata la obra de José Eusebio Caro con ""La despedida de la Patria"", José Joaquín Ortiz con ""La bandera Colombiana"" y Julio Arboleda. En una concisa entrada al capítulo el autor expresa como la literatura ha estado sujeta a la historia, por ejemplo el romanticismo determinado por la Expedición Botánica y la Revolución de Independencia. El capítulo X titulado ""El Grupo Antioqueño"". En este período, siglo XIX, el autor sugiere cuatro géneros: Teatro, Historia, Poesía y Novela. Sin embargo se separa de la estructura que conservaba para referirse solo a los autores, por tal razón el capítulo X presenta ese nombre. Aquí subraya a Epifanio Mejía con su obra ""La Tórtola"", a Gregorio Gutiérrez con ""La Quema"" y ""¿Por qué no cantó? En el capítulo XI ubica a Rafael Pombo, Diego Fallón y Rafael Núñez. Anótese que prolonga el mismo eje descriptivo: autor, vida, obra y sus características, en solo dos o tres párrafos. Capítulo XII encontramos a José Manuel Groot y José María Cordoves Moure. En los anteriores capítulos despliega autores que se enmarcan en la corriente del romanticismo. El capítulo XIII denominado ""Novela"", está fragmentado en ""Romántica"" con Jorge Isaac y la María; ""Realista"" con Eugenio Díaz y Manuela; ""Histórica"" con Eustaquio Palacios y ""El Alférez Real"" y finaliza con la ""Novela Costumbrista"", y José Manuel Marroquín, su obra El Moro, y Segundo Silvestre con Tránsito. En los capítulos restantes, es decir hasta el XVI describe el género Periodismo, señalando las publicaciones periódicas que más influencia tuvieron en su tiempo, o que reunieron en torno a ellas grandes plumas. Una breve mención a la prensa política. De nuevo un corte en cuanto al orden estructural de la obra en general. Resalta a Manuel Ancízar, Salvador Camacho Roldán y Carlos Arturo Torres. En el período moderno le dedica dos capítulos a la lírica, que van desde el XVII al XIX. Aquí encontramos la siguiente división: Parnasianismo y simbolismo, entre los que inscribe a José Asunción Silva, Rafael Maya, Porfirio Barba Jacob, Guillermo Valencia, citando al final una lista de poetas modernistas latinoamericanos como Gabriela Mistral y Rubén Darío. Anexa algunos fragmentos de obras de Porfirio Barba Jacob, Rubén Darío y Gabriela Mistral. El capítulo XX hace mención al grupo ""Piedra y Cielo"", su fundación como movimiento literario y algunos representantes. En el capítulo XXI se destaca la filología como género protagonizado por M.A. Caro, R.J. Cuervo y M.F. Suárez. El capítulo XXII, ""La Crítica"" con Sanín Cano, y José Eusebio Caro. Para culminar llegamos a la época moderna, que se fracciona en ""Oratoria Sagrada"", capítulo XXIII. ""Teatro"", de nuevo, capítulo XXIV con las plumas de Antonio Álvarez Lleras y Ángel María Céspedes. Capítulo XXV, ""Novela"" Carrasquilla y Daniel Samper Ortega. Capítulo XXVI ""cuento"", enumera varios autores y el nombre de la obra, sin profundizar como en capítulos anteriores. En el período moderno y la época moderna se nota una investigación más breve: estos dos capítulos son una lista de autores con vagas referencias. La cronología de la obra no aparece en ninguna parte, es decir que la división está hecha pero no define los años que cobija; cobija autores que producen durante las tres primeras décadas del siglo XX. La obra se presenta ordenada al principio, sin embargo cae en desorden desde el romanticismo, y en ninguna parte habla sobre los géneros.
Descripción : 269 p.
URI : http://biblioteca.udea.edu.co:8080/leo/handle/123456789/338
Aparece en las colecciones: SILC

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.