
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://biblioteca.udea.edu.co:8080/leo/handle/123456789/2874
Título : | Mitos, leyendas y relatos colombianos |
Autor : | Ocampo López, Javier (Autor) |
Palabras clave : | Oralitura y tradición oral;Leyenda;Literaturas indígenas;Literatura popular;Antologías |
Editorial : | Bogotá: Plaza y Janes Editores |
metadata.dc.description.notes: | Análisis y sistematización de información: Nelson Gasca, reseñista CERLALC. Proyecto: Estudio de la nueva oferta literaria de Colombia 2005-2007 (2008). Investigador principal: Julián Nossa. Institución: Ministerio de Cultura y CERLALC Publicación: Proyecto 1500 obras de la literatura colombiana en el Sistema de Información de la literatura colombiana -SILC (2009). Investigadora principal: Olga Vallejo M. Institución: CERLALC y Gestión tecnológica de la Vicerrectoría de Extensión de la Universidad de Antioquia, 2009-2010. |
Resumen : | Javier Ocampo López (Aguadas, Caldas, 1939). Doctor en Historia, escritor y catedrático universitario. Ha publicado varios libros investigativos, entre ellos, Las fiestas y el folclor en Colombia, El proceso ideológico de la emancipación y Las ideologías en la historia contemporánea de Colombia. ""Mitos, leyendas y relatos colombianos"" es un compendio de veinte mitos, diecinueve leyendas y cuatro relatos de la tradición y el folclor colombiano. Narrados desde una perspectiva histórica y escritos en un estilo claro e informativo, en los relatos abundan los nombres nativos de personajes y lugares, junto con pertinentes comentarios sobre la difusión y el efecto que tales historias han causado y aún causan en las regiones de Colombia en donde se han transmitido. En el libro se encuentran mitos y leyendas bien conocidos, como ""La Patasola"" o ""El tesoro del Zipa"", por ejemplo. También hay una amplia selección de historias menos populares pero de igual importancia dentro de la narrativa popular colombiana, una labor de difusión que se les debe a historiadores como el autor en cuestión. Al final de cada relato se cita la fuente de la cual se obtuvo el mito, la leyenda o el relato correspondiente y las últimas páginas del libro contienen una abundante bibliografía sobre el tema. El libro contiene muchas ilustraciones -aproximadamente una por cada tres páginas- directamente relacionadas con los relatos. No se menciona la fuente de tales ilustraciones. |
Descripción : | 132 p |
URI : | http://biblioteca.udea.edu.co:8080/leo/handle/123456789/2874 |
Otros identificadores : | 978958140371X |
Aparece en las colecciones: | SILC |
Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.