
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://biblioteca.udea.edu.co:8080/leo/handle/123456789/273
Título : | Historia crítica de la literatura colombiana. Literatura Colonial I. Tomo II |
Autor : | Orjuela, Héctor H (Autor) |
Editorial : | Bogotá: Editorial Kelly |
metadata.dc.description.notes: | Análisis y sistematización de información: Gustavo Adolfo Bedoya Sánchez, estudiante de la Maestría en Literatura Colombiana en formación investigativaProyecto: Los procesos de canonización de la novela colombiana en la historiografía literaria nacional (2005-2007) Investigadora principal: Olga Vallejo MurciaInstitución: Universidad de Antioquia: Facultad de Comunicaciones, Grupo de Estudios Literarios |
Resumen : | El segundo tomo se plantea el estudio de las generaciones de 1638 y 1650, épocas en las que se caracteriza una visión barroca del mundo, y donde se dan cita dos tendencias artísticas: la renacentista-manierista y la manierista-barroca. Orjuela dice que a pesar de que la estética dominante sea la barroca, poco a poco se plasman cualidades americanas. Los autores que Orjuela resalta (casi todos criollos) son, además de Freile, Hernando Domínguez Camargo y Juan de Cueto y Mena, Martín de Saavedra Guzmán, Fray Andrés de San Nicolás y Alonso Zamora. Destaca también a los hermanos Solís y Valenzuela con El desierto prodigioso y prodigio del desierto (publicada en 1977 por el Instituto Caro y Cuervo), primera novela neogranadina, y la obra teatral Laurea crítica de Pedro Solís y Valenzuela. Las visiones entregadas en estas obras -dice Orjuela- siguen todavía la pauta expresada por la península aunque ya dan a entender también la realidad neogranadina. |
URI : | http://biblioteca.udea.edu.co:8080/leo/handle/123456789/273 |
Aparece en las colecciones: | SILC |
Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.