Imagen responsive

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://biblioteca.udea.edu.co:8080/leo/handle/123456789/2406
Título : Los Watergates Latinos
Autor : Cárdenas, Fernando (Autor)
González, Jorge (Autor)
Palabras clave : Creación literaria;Crónica;Literatura del siglo XXI
Editorial : Bogotá: Ediciones B
metadata.dc.description.notes: Análisis y sistematización de información: Yanet Torres López, reseñista CERLALC.Proyecto: Estudio de la nueva oferta literaria de Colombia 2005-2007 (2008).Investigador principal: Julián Nossa.Institución: Ministerio de Cultura y CERLALCPublicación: Proyecto 1500 obras de la literatura colombiana en el Sistema de Información de la literatura colombiana -SILC (2009).Investigadora principal: Olga Vallejo M.Institución: CERLALC y Gestión tecnológica de la Vicerrectoría de Extensión de la Universidad de Antioquia, 2009-2010.
Resumen : Dos versados periodistas (uno colombiano, Jorge González, y el otro chileno, Fernando Cárdenas) de amplia trayectoria investigativa, profesores de varias universidades y en ejercicio como profesionales en los más prestigiosos medios colombianos. Jorge Enrique González Patiño, Comunicador Social y Periodista, se ha desempeñado como Jefe de investigación, Subjefe de Redacción y Jefe de Investigación de la Revista Cambio, de donde actualmente es colaborador; fue asesor de Vicepresidencia de la República en el área de comunicaciones y Prensa en el gobierno de Álvaro Uribe; trabajó en el Diario El Tiempo durante nueve años como Editor de la Unidad de Paz, Jefe de la Unidad Investigativa y Editor Judicial; en la Agencia de Noticias Colprensa permaneció vinculado como redactor y Jefe de Redacción desde julio de 1983 hasta marzo de 1990. Además ha sido Corresponsal en Colombia para el Diario ABC de España, redactor del Centro de Información, Ciep para el Diario El País (sede Bogotá) y redactor y jefe de corresponsales en el Diario El Siglo. Ha sido galardonado dos veces con el Premio Nacional de Periodismo Simón Bolívar (1997: Mejor Trabajo en la modalidad de Investigación, 2003: Mejor cubrimiento de una noticia), también fue merecedor del Premio de periodismo Orlando Sierra Hernández, In Memorian a la mejor investigación. Octubre de 2002. Ha sido docente de Comunicación social y periodismo en la Universidad Sergio Arboleda, en la Escuela de Periodismo de El Tiempo, tutor de los programas de Comunicación Social y Psicología Social Comunitaria de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD), en la Escuela de Administración de Negocios (EAN), en la Pontificia Universidad Javeriana y en la Universidad de los Andes. Es coautor del libro La censura del fuego, Coautor del libro Diomedes, el cacique y la difunta y Los watergates latinoamericanos, escrito para Ediciones B en el 2006. Este libro recopila a manera de crónica, las jugadas, los avatares, las dificultades y los riesgos que corrieron día a día, cada uno de los periodistas y medios de comunicación que se atrevieron, en su momento, a destapar los casos de corrupción más aberrante en los que cayeron sonados mandatarios y ex mandatarios latinoamericanos de la última década. El gran aporte periodístico del documento, es la revelación sin tapujos de las dificultades que enfrentan los periodistas en el ejercicio de una profesión de alto riesgo, en medio de intereses y poderes oscuros, ciertamente contrarios. Los autores tomaron los casos más interesantes y sonados: en México, Carlos Salinas de Gortari; en Nicaragua: el caso Arnoldo Alemán; en Costa Rica, los más recientes e inesperados de Rafael Ángel Calderón y de Miguel Ángel Rodríguez; en Ecuador el caso Lucio Gutierrez; en Venezuela, Carlos Andrés Pérez; en Perú, Alberto Fujimori; y en Argentina, el asombroso caso Carlos Menem.
Descripción : 264 p
URI : http://biblioteca.udea.edu.co:8080/leo/handle/123456789/2406
Otros identificadores : 9589777341
Aparece en las colecciones: SILC

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.