
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://biblioteca.udea.edu.co:8080/leo/handle/123456789/2391
Título : | Pereira: Imágenes de ciudad |
Autor : | Osorio Valencia, Julián (Autor) |
Palabras clave : | Estudios literarios;Ensayo;Literatura del siglo XIX;Literatura e historia |
Editorial : | Pereira: Fondo Editorial Gobernación de Risaralda |
metadata.dc.description.notes: | Análisis y sistematización de información: Edwin Carvajal. Proyecto: Los comportamientos del Campo Literario Nacional: Publicación, divulgación y circulación informales, no registradas Investigador principal: Edison Neira. Institución: Ministerio de Cultura y Universidad de Antioquia.Publicación: Proyecto 1500 obras de la literatura colombiana en el Sistema de Información de la literatura colombiana -SILC (2009). Investigadora principal: Olga Vallejo M. Institución: CERLALC y Gestión tecnológica de la Vicerrectoría de Extensión de la Universidad de Antioquia, 2009-2010. |
Resumen : | Este libro es el resultado de una investigación que desentraña la historia de la ciudad de Pereira a partir de documentos históricos y literarios del siglo XX. Resulta interesante el manejo que hace el autor de estos referentes para resaltar la evolución y constitución de Pereira como urbe intermedia en el país. Textos como Estaba la pájara pinta sentada en el verde limón, Rosas de Francia y El Zar, el gran capo, sirven de referencia importante para rastrear e interpretar las imágenes que se recrea de esta ciudad del eje cafetero. El estilo, la metodología y los resultados hallados son significativos y demuestran una vez más cómo la literatura como manifestación artística sirve de fuente vital para la reconstrucción histórica de una ciudad. |
Descripción : | 178 p |
URI : | http://biblioteca.udea.edu.co:8080/leo/handle/123456789/2391 |
Otros identificadores : | 9789584415578 |
Aparece en las colecciones: | SILC |
Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.