
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://biblioteca.udea.edu.co:8080/leo/handle/123456789/1783
Título : | Travesía de una generación poética |
Autor : | García Maffla, Jaime (Autor) |
Palabras clave : | Publicaciones periódicas;Poesía;Material histórico literario;Generaciones literarias;Literatura del siglo XX;Revistas académicas;Prensa del siglo XX |
metadata.dc.description.notes: | Análisis y sistematización de información: María Stella Girón López, profesora Universidad de AntioquiaProyecto: Una propuesta de periodización de la literatura colombiana Aproximación (2007-2010)Investigador principal: Alfredo Laverde OspinaInstitución: Universidad de Antioquia: Facultad de Comunicaciones, Grupo de investigación Colombia: tradiciones de la palabra |
Resumen : | Se explica un amplio marco contextual en el que se traen los diferentes idearios poéticos de la Generación sin Nombre, que incluye escritores nacidos entre 1937 y 1944. Esta generación surgió por la necesidad auténtica de crear una tradición y de inventarse a sí misma. Entre sus idearios y preocupaciones se destacan: adopción de la poesía pura, encuentro con el lenguaje, conciencia de la denominación de la palabra, de lo real imaginario y de lo imaginario real; sensibilización de la inteligencia, de la inteligencia de la emoción y de ésta como revelación. Reflexión sobre el fenómeno poético, la relación entre la poesía y la vida, el trabajo creador, el destino de la poesía y el lenguaje del poema como exploración. Confluencia de la poética de la ensoñación y de la del desprendimiento, disyunción entre tradición y originalidad. Asunción de la nostalgia, del amor y de la muerte como temas poéticos, de las hablas coloquial y directa que incluye la anécdota, y de la indirecta afín al humor, a la imagen y a la enunciación lírica que se aproxima a la leyenda. Presencia de la magia, la maravilla, la ironía, el humor y el erotismo. Actitud crítica frente al poema y a los poetas por primera vez en la tradición poética del país, sin desconocer los legados del pasado inmediato como Vidales, Arturo, Carranza, Charry Lara, Gaitán Durán, Mutis, Rivero y la Generación de la Revista Mito. Receptividad de vertientes poéticas latinoamericanas, europeas y orientales y diálogo poético con las figuras del pasado. |
URI : | http://biblioteca.udea.edu.co:8080/leo/handle/123456789/1783 |
Aparece en las colecciones: | SILC |
Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.