
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://biblioteca.udea.edu.co:8080/leo/handle/123456789/1682
Título : | Consideraciones en torno a la novela Pax |
Autor : | Santa, Eduardo (Autor) |
Palabras clave : | Publicaciones periódicas;Novela;Literatura del siglo XIX;Estudios literarios;Prensa del siglo XX |
Editorial : | Santafé de Bogotá: Instituto Caro y Cuervo |
metadata.dc.description.notes: | Análisis y sistematización de información: Diana Carolina Toro Henao, estudiante del Pregrado en Letras: Filología Hispánica en formación investigativaProyecto: Los procesos de canonización de la novela colombiana en la historiografía literaria nacional (2005-2007) Investigadora principal: Olga Vallejo MurciaInstitución: Universidad de Antioquia: Facultad de Comunicaciones, Grupo de Estudios Literarios |
Resumen : | Este artículo hace especial énfasis en la autoría de la novela y en el proceso de escritura a cuatro manos; dedica espacios importantes a la biografía de Marroquín y Rivas Groot; la define como una novela social y concluye diciendo: ""Pax es una novela de ""gran clase"" no solo en el sentido literario, sino en el sentido social: es la novela de la alta burguesía bogotana. Pero, además inauguró una nueva etapa en la literatura colombiana: la del ""costumbrismo urbano."" (461). Santa propone esta novela como la antecesora de la novelística de José Antonio Osorio Lizarazo. |
URI : | http://biblioteca.udea.edu.co:8080/leo/handle/123456789/1682 |
Aparece en las colecciones: | SILC |
Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.