Imagen responsive

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://biblioteca.udea.edu.co:8080/leo/handle/123456789/1447
Título : Yurupary: mito, leyenda y epopeya del Vaupés
Autor : Orjuela, Héctor H (Autor)
Palabras clave : Historias de la literatura y materiales afines;Antologías;Oralitura y tradición oral;Literaturas indígenas
Editorial : Bogotá: Instituto Caro y Cuervo
metadata.dc.description.notes: Análisis y sistematización de información: Nicolay Vargas García, profesor Universidad de AntioquiaProyecto: Los procesos de canonización de la novela colombiana en la historiografía literaria nacional (2005-2007) Investigadora principal: Olga Vallejo MurciaInstitución: Universidad de Antioquia: Facultad de Comunicaciones, Grupo de Estudios Literarios
Resumen : En este texto se desarrolla una propuesta que Javier Arango Ferrer hiciera en su libro Horas de literatura colombiana, consistente en estudiar el Yurupary como primer obra literaria de Colombia. En efecto, Orjuela aclara la importancia de seguir las palabras de Arango y es así como llena lo que él considera un vacío en nuestra literatura al publicar la traducción, del italiano al español, de este mito que circula en diferentes versiones a lo largo de la cuenca del río Orinoco. El documento se divide en dos partes que se detallan a continuación. La primera que se subdivide en seis capítulos discriminados así: el primero ""los dominios del Yurupary"", ""el Vaupés"" tiene como fin precisar el ámbito geográfico donde, de acuerdo a la información etnográfica, se originó y difundió inicialmente el mito; en un segundo capítulo denominado ""Yurupary: deidad o demonio"", Orjuela revisa las lecturas que misioneros y etnógrafos han hecho de este mito al considerar a Yurupary con un carácter dual, tanto como de demonio y como de deidad. El tercer capítulo ""Los ritos del Yurupary"" da cuenta del carácter ritual del mito, en tanto explicita las diferentes ceremonias que los etnógrafos han presenciado y descrito. El cuarto trascribe y contrasta apartes de algunas versiones del mito, una tukano y dos arawak, por eso el investigador lo intitula ""Mitos y leyendas del Yurupary"". Como dice el autor, esta traducción nace de otra que se encuentra en italiano y que fue publicada en una revista romana en el año de 1890 por Ermano Stradelli, y que a su vez nace de una versión que, al parecer, circuló en el Brasil en lengua ñengatú y que fuera escrita por un indígena políglota llamado Maximiliano José Roberto. Orjuela dedica las páginas del quinto capítulo a precisar quiénes son estos dos intermediarios entre la versión original y la que se publica en este libro. Esta parte del libro termina con un capítulo dedicado a una labor de crítica literaria del Yurupary por parte de Héctor Orjuela donde concluye que dadas las características del mito, este se inscribe en lo que los Estudios Literarios llaman Epopeya, es así como lo titula ""Análisis del texto: del mito a la epopeya"". En la segunda parte se encuentra la traducción del mito elaborada por Susana Salessi al español, y es a quien se debe atribuir el lenguaje poético de esta versión del mito así como la gran calidad sintáctica y semántica; finaliza con una bibliografía relacionada con historia y crítica de textos indígenas. Nota: para los títulos de los mitos y leyendas citados en esta ficha, se conserva la ortografía y el uso de minúsculas como se encuentra en el índice del libro.
Descripción : 276 p.
URI : http://biblioteca.udea.edu.co:8080/leo/handle/123456789/1447
Aparece en las colecciones: SILC

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.