
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://biblioteca.udea.edu.co:8080/leo/handle/123456789/1430
Título : | Poetas y prosistas de Jericó |
Autor : | Montoya Toro, Jorge (Autor) |
Palabras clave : | Historias de la literatura y materiales afines;Material histórico literario;Antologías;Poesía;Cuento;Literaturas de Antioquia |
Editorial : | Medellín: Universidad de Antioquia |
metadata.dc.description.notes: | Análisis y sistematización de información: María Stella Girón López. Profesora de literatura, Facultad de Comunicaciones, Universidad de Antioquia. Proyecto: Memorias y archivos literarios (SILC-Jericó), (2011-2012)Responsable: María Stella Girón López, profesora de literatura, Facultad de Comunicaciones, Grupo de Investigación Colombia: tradiciones de la palabra (CTP), Universidad de Antioquia. Institución:Banco Universitario de Programas y Proyectos de Extensión ?BUPPE- Convocatoria 2011, Vicerrectoría de Extensión, Universidad de Antioquia |
Resumen : | Jorge Montoya Toro en sus notas de presentación a esta selección, con conciencia del discurrir literario de escritores de Jericó, habla de la amplia trayectoria nacional e internacional de poetas de este municipio. Rememora los Juegos Florales y nombra poetas destacados desde el inicio de dicho certamen como Julio Toro, Aureliano Jaramillo Santamaría, José María Ospina, Julio Galán, Juan Bautista Jaramillo Meza y Fernando Prieto Arango, y otros que les suceden, como el Padre Carlos E. Mesa, Dolly Mejía, Hernán Gómez González y Mario Escobar Velázquez (sic). Entre los prosistas presenta a José Restrepo Jaramillo, Luis Guillermo Echeverry y Manuel Mejía Vallejo. Trae todos estos escritores desde sus expresiones específicas del discurrir de sus voces románticas, modernistas y realistas en las que pervive entre otras temáticas el recuerdo del suelo natal. Figuran en esta selección: Aureliano Jaramillo Santamaría: Ocaso; Vuela, vuela golondrina. Julio Toro: Prófuga: la vejez de la granja; Paz espiritual. José María Ospina: El elogio de la mujer. José Gómez Montoya: Elegía del retorno; Soneto. Juan Bautista Jaramillo Meza: El topacio agorero. Fernando Prieto Arango: Divagación; Gotas de imposible; Los bueyes. José Prieto Arango: La canción de las brumas; Sugestión del silencio. Carlos E. Mesa: Noche buena; Jazmín solo; Sube el alba; Fugacidad. Dolly Mejía: Único; Vacío. Hernán Gómez González: Sonetos; Petición. Mario Escobar Velázquez: De la gracia conocida. José Restrepo Jaramillo: El perro que no volvió. Luis Guillermo Echeverry: La venganza de las plumas. Manuel Mejía Vallejo: Mercedes Luna. |
Descripción : | 50 p. |
URI : | http://biblioteca.udea.edu.co:8080/leo/handle/123456789/1430 |
Aparece en las colecciones: | SILC |
Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.