Imagen responsive

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://biblioteca.udea.edu.co:8080/leo/handle/123456789/8979
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorMartínez Arango, Rodrigo-
dc.coverage.temporal2009-2018esp
dc.date.accessioned2024-03-06T03:38:29Z-
dc.date.available2024-03-06T03:38:29Z-
dc.date.issued2016-10-14-
dc.identifier.issn0122-0802-
dc.identifier.urihttp://biblioteca.udea.edu.co:8080/leo/handle/123456789/8979-
dc.description.notesOBSERVACIONES: En una noticia publicada el 13 de octubre (página 12, Metro), donde se anuncia brevemente lo sucedido el 12 de octubre, se menciona que el rector de la Universidad dio orden de evacuación.esp
dc.description.abstractRESUMEN: El 12 de octubre, al dar inicio a la marcha por la paz, un grupo de encapuchados lanzó explosivos a los torniquetes, causando daños en las porterías Barranquilla, Metro y Ferrocarril, “así como en los sistemas de seguridad, puertas, paredes y techos del campus, que ascienden a los $322 millones”. El 13 se reanudaron las actividades en la Universidad, pero con los disturbios del 12 se vieron afectadas diferentes programaciones que había para este día.esp
dc.description.abstractCONTEXTO DE LA NOTICIA: La marcha por la paz fue realizada el 12 de octubre a nivel nacional, donde coincidieron diferentes sectores sociales para exigir la pronta implementación del Acuerdo de Paz entre el Gobierno Nacional y el grupo armado FARC-EP. Varias universidades del país convocaron a la participación, entre ellas la Universidad de Antioquia, donde varios de sus profesores y estudiantes participaron del plantón realizado en el parque de Las Luces. Todo esto se da en el marco de la coyuntura que vive el país por los resultados del plebiscito para la paz, donde después de haber firmado el Acuerdo de Paz, la votación arrojó una respuesta negativa y se desatan diferentes manifestaciones frente a ello. El Centro Democrático publica lo que considera que debería cambiarse en el Acuerdo y, finalmente, el 24 de noviembre se firma un nuevo acuerdo final después de haberse sentado a negociar nuevamente.esp
dc.format.extentSección Metro. Página 13esp
dc.format.mimetypeimage/jpgesp
dc.language.isospaesp
dc.publisherEl Colombianoesp
dc.titlePérdidas millonarias en U. de A.esp
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/xl_18e1esp
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/otheresp
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/COtheresp
dc.type.localArtículo de periódicoesp
dc.rights.creativecommonsDerechos reservadosesp
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccessesp
dc.subject.proposalAcciones contestatariasesp
dc.subject.proposalAcciones de resistenciaesp
dc.subject.proposalRespuestas institucionalesesp
dc.subject.proposalMovilización socialesp
dc.subject.proposalTropelesp
dc.subject.proposalEvacuaciónesp
dc.subject.proposalReaperturaesp
dc.publisher.placeMedellín, Colombiaesp
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85esp
oaire.citationtitleEl Colombianoesp
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_16ecesp
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionesp
Aparece en las colecciones: 2009 - 2018

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
REG_E126.jpg
  Restricted Access
Noticia de prensa469.68 kBJPEGVisualizar/Abrir  Request a copy


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.