
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://biblioteca.udea.edu.co:8080/leo/handle/123456789/878
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.author | Jiménez, Rafael Darío (Autor) | - |
dc.date.accessioned | 2019-01-29T18:55:21Z | - |
dc.date.available | 2019-01-29T18:55:21Z | - |
dc.identifier.uri | http://biblioteca.udea.edu.co:8080/leo/handle/123456789/878 | - |
dc.description.notes | Análisis y sistematización de información: Ana María Agudelo Ochoa, profesora de la Universidad de Antioquia Proyecto: Los procesos de canonización de la novela colombiana en la historiografía literaria nacional (2005-2007) Investigadora principal: Olga Vallejo MurciaInstitución: Universidad de Antioquia: Facultad de Comunicaciones, Grupo de Estudios Literarios | - |
dc.description.abstract | Selección acompañada de texto introductorio, índice, notas biobibliográficas acerca de los autores, fotografías de la región y tabla que presenta la cronología de la narrativa de la región desde 1879 hasta 1987. El texto introductorio ""En torno a la narrativa del Magdalena"", páginas 11 a la 13, presenta al escritor Luis Capella Toledo como el iniciador de la narrativa de la región, además propone que ésta se afianzó a partir de 1955 con figuras como Gabriel García Márquez, gracias al interés editorial por la novela y el cuento. En este mismo texto se aclaran los criterios que guiaron la selección: autores magdalenenses que hubieran publicado al menos un libro o ganado un premio nacional, que hayan dado importancia a su oficio de escritor y cuya obra sea de gran calidad literaria. En general, este prólogo pretende demostrar la importancia y aporte de los autores de la región a las letras nacionales. Cabe anotar que a diferencia de la mayoría de las antologías regionales ésta es una edición de lujo. Los 21 textos seleccionados fueron escritos por autores nacidos entre 1838 -Luis Capella Toledo- y 1962 -Clinton Ramírez-: El brujo, Luis Capella Toledo; Náufragos de la tierra, Gregorio Castañeda Aragón; Tula del real, Fernando De Andreis; Un beso lo hizo todo, Francisco Gnecco Mozo; Contrabandista, José Francisco Socarras; Esta noche a las nueve, Marzia de Lusignan; Monopolio de ataúdes, Rafael Caneva Palomino; El chinchorro de Andrés, Aristides García Torres; Aquiles era un santo, Rosa Marrero; El rastro de tu sangre en la nieve, Gabriel García Márquez; Flores para decir adiós, Rafael Martínez Padilla; El culebrero, José Estevenson; La rifa, Álvaro Morales Aguilar; Historia de un piano de cola, Guillermo Henríquez; El príncipe de la baraja, Ramón Illán Bacca; Los amigos, José Manuel Crespo; Los perros del Benarés, Eduardo Marceles Daconte; Instrucciones para no adelantar, Elías Eslait Russo; El bogotanito que tiene todo el derecho de ser un dandy, Álvaro Miranda; La metamorfosis del saltimbanqui, José Luis Díazgranados; El último Lamed Wufniks, Clinton Ramírez. | es |
dc.language | Español | - |
dc.publisher | Santa Marta: Instituto de Cultura del Magdalena | - |
dc.subject | Historias de la literatura y materiales afines | - |
dc.subject | Material histórico literario | - |
dc.subject | Antologías | - |
dc.subject | Cuento | - |
dc.subject | Literaturas de Magdalena | - |
dc.title | Cuentos del Magdalena. Antología | - |
dc.type | Libros | - |
dc.identifier.titleno | 717 | - |
Aparece en las colecciones: | SILC |
Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.