Imagen responsive

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://biblioteca.udea.edu.co:8080/leo/handle/123456789/614
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorBermeo Rojas, Jorge (Autor)-
dc.date.accessioned2019-01-29T18:49:25Z-
dc.date.available2019-01-29T18:49:25Z-
dc.identifier.urihttp://biblioteca.udea.edu.co:8080/leo/handle/123456789/614-
dc.description.notesAnálisis y sistematización de información: Aldemar Echavarría, estudiante de Periodismo en formación investigativaProyecto: Los procesos de canonización de la novela colombiana en la historiografía literaria nacional (2005-2007) Investigadora principal: Olga Vallejo MurciaInstitución: Universidad de Antioquia: Facultad de Comunicaciones, Grupo de Estudios Literarios-
dc.description.abstractEn la introducción de esta tesis se presenta de manera general el trabajo bibliográfico en el panorama nacional, el contenido de la obra, la organización del material reunido, la metodología empleada, las dificultades presentadas en el transcurso de la investigación y algunos aspectos históricos del Huila. Contiene tabla de contenido; índice analítico de las revistas: Huila, órgano de divulgación del Centro Cultural del Huila y de Ecos del Bachillerato Nocturno José María Rojas Garrido, al igual que un apéndice con el directorio de los colegios de enseñanza secundaria existentes en el departamento (p. 167-173). Según el autor, en esta obra se ha logrado compilar la mayoría de los materiales bibliográficos del departamento, correspondientes a autores huilenses representados en libros, folletos y publicaciones oficiales y periódicas que se han divulgado dentro y fuera del departamento, como también las obras de autores no huilenses que han escrito sobre personas o aspectos del Huila. El estudio de los veinte números de Huila, revista mensual, bimestral (1957-1959) y trimestral (1960-1963) que inició en 1956, obedece a que ""ésta tiene un selecto material de carácter literario e histórico, expresado en poesías, discursos, conferencias, documentos históricos, cuentos, ensayos, reseñas, críticas de obras, comentarios, etc"". También se estudian los números 1 y 2 (1963 y 1964) de Ecos, revista cultural fundada en Neiva en 1963 por la Corporación Cultural José Eustasio Rivera. Los registros se encuentran por orden alfabético de autor y aquellos de carácter literario se clasifican así: ""Biografía"" (p. 101-102); ""Drama"" (p. 105); ""Novelas"" (p. 112-113) y ""Poesía"" (p. 113-115).es
dc.languageEspañol-
dc.publisher: Editorial Universidad de Antioquia-
dc.subjectHistorias de la literatura y materiales afines-
dc.subjectCompendios bibliográficos-
dc.subjectLiteraturas de Huila-
dc.titleBibliografía huilense-
dc.typeLibros-
dc.descriptionXXIV p.-
dc.identifier.titleno391-
Aparece en las colecciones: SILC

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.