Imagen responsive

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://biblioteca.udea.edu.co:8080/leo/handle/123456789/6063
Título : El periodismo y la prensa a finales del siglo xviii y principios del XIX en Colombia
Autor : Silva, Renán (Autor)
Palabras clave : Publicaciones periódicas;Prensa del siglo XIX;Literatura de la Colonia;Literatura de la República;Literatura y periodismo
Fecha de publicación : 2005
Editorial : Medellín: La carreta editores, 2005
metadata.dc.description.notes: Análisis y sistematización de información: Olga Vallejo Murcia, profesora del área de Literatura de la Universidad de Antioquia. Proyecto: ?Publicaciones periódicas hispanoamericanas como objeto de estudio. Balance historiográfico: temas, enfoques y conclusiones?, adelantada en el Instituto Iberoamericano de Berlín, en el marco de la estancia de investigación otorgada a la autora por el Servicio Alemán de Intercambio Académico (DAAD), en el verano de 2013, bajo la orientación del Dr. hab. Hubert Pöppel, Universität Regensburg. Institución: Universidad de Antioquia: Facultad de Comunicaciones, Grupo de investigación ?Colombia: tradiciones de la palabra?.
Resumen : La prensa de finales del siglo xviii y principios del siglo XIX ha sido tema de la historiografía tradicional, en cuyo marco el surgimiento de los primeros periódicos está directamente relacionado con la introducción de la imprenta en el entonces Reino de la Nueva Granada. Los datos se han perpetuado en estos estudios sin que se haya construido un problema científico con ellos; así, prensa y periodismo son temas intrínsecos de la imprenta. El autor avisa de la condición pública que tienen los archivos necesarios para la revisión crítica de los datos históricos que se vienen repitiendo desde el siglo xviii. Los trabajos existentes son reiterativos y monótonos, ya que están lle- nos de “lugares comunes a los que siempre se vuelve como si constituyeran formas fijas bien establecidas a las que solo hubiera que sumar esta o aquella precisión de un detalle menos, mientras se mantiene inmodificada la imagen de conjunto que la tradición ha fijado” (80). Silva presenta el periodo de 1808-1820 como “los años en que se concreta el gran debate nacional sobre las libertades constitucionales fundamentales —y entre ellas la libertad de leer, de escribir, de imprimir y de publicar–– y en que comienza a surgir en medios urbanos el ‘tribunal’ de la opinión pública” (82). Estos problemas, que se habían anunciado en el Papel Periódico de San- ta Fe (1791-1796), continuarán su exposición en la prensa temprana del siglo XIX y verifican procesos sociales nuevos, relacionados con una “prensa libre, barata y de amplia circulación” (82). El extenso ensayo presenta un marco comprehensivo del surgimiento de la prensa en nuestro país; 1808 es una fecha fundamental en este proceso ya que la libertad de imprenta y de prensa “aparecen como conquistas que anuncian el advenimiento de una nueva sociedad” (82). Parte de estos procesos es el de la aculturación tipo- gráfica que continúa el proceso de la aculturación a través de lo escrito. Así, lo impreso se inserta en la circulación de lo escrito que ya tenía lugar gracias al manuscrito; el libro es solo una de las formas en que lo escrito circula. Los procesos de lectura en el periodo también son particulares. La larga vida de la que gozaron los escritos se debe a la práctica de la lectura colec- tiva; el paso a manuscrito de textos destinados a circular de manera impresa y su difusión oral, así como las ilustraciones con que algunos fueron acom- pañados, son todas estrategias de difusión que ensancharon el fenómeno de lo escrito en esa sociedad considerablemente analfabeta. Las relaciones (pe- queñas hojas volantes no periódicas) y los almanaques, se consideran hoy impresos de la mayor difusión. Libelos, panfletos y pasquines también hacen parte de este mundo de lo escrito. La correspondencia fue también responsa- ble de la expansión de la Ilustración, por lo menos desde 1750. Nótese que para entender el peso del año 1808 y sus libertades, es nece- sario recalcar que, en la segunda fase del absolutismo, no existe una esfera de la comunicación recíproca, sino de información del soberano a sus re- presentantes; la comunicación tiene por objetivo lograr el cumplimiento de lo que se indique en el escrito, así pertenece a la “esfera de la transmisión de órdenes y no a la de la ‘opinión’”. El paso de esta esfera a la de la “libre comunicación” (94) tendrá lugar en la revolución que sigue a la Independen- cia. La imprenta está ahora llamada a dejar de ser una máquina (por demás dañada la mayor parte del tiempo en el Nuevo Reino) y cada vez tendrán más lugar los usos que la convierten en un hecho social. Silva considera que el Papel periódico de Santafé de Bogotá (1791- 1796), El Correo curioso (1801), Semanario del Nuevo Reino de Grana- da (1808-1810) y el Diario político de Santafé de Bogotá (1810) son los títulos en los cuales se puede rastrear el proceso del periodismo ilustrado. En términos de los procesos literarios, este ensayo de Silva insinúa la nece- sidad de releer el periodo en busca de elementos anticipadores de la esfera pública literaria, del tribunal de opinión, de un espacio público moderno (tomado de J. Habermas) como los constituyentes del periodismo moderno: “El resultado final ––incluyendo aun las primeras publicaciones periódicas posteriores a 1808 y anteriores a 1820–– parece haber sido el de una prensa en transición, que hoy podemos ver, a lo mejor un tanto teleológicamente, camino de las formas modernas de comunicación, paro aún bastante alejada de lo que llegará a ser la prensa en una sociedad democrática, y esto desde el propio siglo XIX” (120). Documento fundamental el de Silva para un estudio histórico de la literatura colombiana que considere la prensa dieciochesca y decimonónica su fuente primaria.
Descripción : pp. 79-148
URI : http://biblioteca.udea.edu.co:8080/leo/handle/123456789/6063
Aparece en las colecciones: SILC

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.