Imagen responsive

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://biblioteca.udea.edu.co:8080/leo/handle/123456789/6037
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorPonce Aguilera, Salomón (Autor)-
dc.date.accessioned2019-01-29T20:08:10Z-
dc.date.available2019-01-29T20:08:10Z-
dc.identifier.urihttp://biblioteca.udea.edu.co:8080/leo/handle/123456789/6037-
dc.description.notesAnálisis y sistematización de información: Gustavo Adolfo Bedoya Sánchez, profesor del área de Literatura de la Universidad de Antioquia; Laura Bedoya Garcés, estudiante del pregrado en Letras: Filología hispánica. Proyecto: ?Balance historiográfico de las publicaciones periódicas hispanoamericanas: temas, enfoques y conclusiones?, desarrollado por el Grupo de Investigación Colombia: tradiciones de la palabra (CTP), y que se inscribe en la Estrategia de Sostenibilidad de los grupos de investigación 2013-2014 de la Universidad de Antioquia. Institución: Universidad de Antioquia: Facultad de Comunicaciones, Grupo de investigación ?Colombia: tradiciones de la palabra?.-
dc.description.abstractEl autor, al tratar de dar concepciones de la novela, aclara en primera instancia que ésta se escapa de toda definición. El fin de la novela es producir belleza, ser sincera y capaz de embellecer actos reales o ficticios porque el novelista puede poseer un “talento estéril”, es decir, aunque los personajes hayan existido en la realidad, en su creación novelística aparecen muertos, además es necesario que los personajes tengan rasgos claramente humanos y que el lector crea lo que se le narra. El autor trae a colación la validez de la toma de ideas de otros autores (que no debe confundirse con la imitación), sin ser ésta la causa para no atreverse a descubrir las verdades humanas que están ocultas, trabajo de los verdaderos novelistas. Para ejemplificar dicha originalidad hace contraposiciones entre escritores como Zola y Daudet, Echegaray y Ayala. De modo seguido hace acotaciones sobre el patriotismo, mal interpretado en Colombia, venido de una necesidad latente por mostrar figuras colombianas al mundo. En un segundo apartado, el autor presenta su tesis acerca de la novela colombiana, a partir de un debate entre el escritor argentino, Sr. D. Martín García Merou, y el colombiano, director de Revista Literaria, D. Isidoro Laverde Amaya. Se debate la validez de novelas como María, Manuela, contrastadas con novelas como Amalia, Ingermina, entre otras, y su condición de novelas costumbristas o realistas. El autor expone que se ha cometido un error al confundir realismo con moralidad, lo uno no tiene que ver con lo otro y hay que reconocerle a la literatura su tarea de crear belleza, no su tarea docente. es
dc.languageEspañol-
dc.publisherBogotá: Casa Editorial de J. J. Pérez-
dc.relation.ispartofRevista Gris - Vol.1, No.11, agosto de 1893-
dc.subjectPublicaciones periódicas-
dc.subjectPrensa del siglo XIX-
dc.subjectRevistas literarias-
dc.subjectCrítica literaria-
dc.subjectModernismo-
dc.subjectRealismo-
dc.titleAlgo sobre la novela colombiana I-II-
dc.typeArtículo de Revista-
dc.descriptionpp. 347-358-
dc.identifier.titleno6977-
Aparece en las colecciones: SILC

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.