
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://biblioteca.udea.edu.co:8080/leo/handle/123456789/5708
Título : | La tradición oral en la medicina popular. Programa 129. Apodos y toponimias. Programa 130 |
Autor : | Zapata Olivella, Manuel (Autor) |
Palabras clave : | Formatos multimediales;Oralitura y tradición oral |
Fecha de publicación : | 1996 |
Editorial : | Bogotá: Fundación Colombiana de Investigaciones Folclóricas, 1996 |
metadata.dc.description.notes: | Análisis y sistematización de información: Diana Carolina Toro HenaoProyecto: Tradiciones orales colombianas. Un estudio de sus temáticasInvestigadora principal: Diana Carolina Toro HenaoInstitución: Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación-Colciencias- ?Programa Jóvenes Investigadores e Innovadores Virginia Gutiérrez de Pineda. 2010. Universidad de Antioquia. Grupo de Investigación Colombia: tradiciones de la palabra |
Resumen : | La tradición oral y la medicina popular se centra en la medicina como uno de los géneros orales que forman parte de la sabiduría empírica colombiana. La llamada medicina empiromágica tiene sus raíces en las tradiciones indígenas, hispánicas y afrodescendientes; es, pues, una muestra del sincretismo, una mezcla de las concepciones mágicas y el empirismo. Se destaca la importancia del médico empírico en las comunidades rurales del país. Se afirma la necesidad de orientar la práctica científica hacia una mayor interacción con la medicina popular tradicional. Se presentan muestras de testimonios de la medicina popular de Antioquia, Arauca y Chocó. El programa Apodos y toponimias no versa sobre la tradición oral, tiene una perspectiva lingüística. |
URI : | http://biblioteca.udea.edu.co:8080/leo/handle/123456789/5708 |
Aparece en las colecciones: | SILC |
Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.