Imagen responsive

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://biblioteca.udea.edu.co:8080/leo/handle/123456789/5704
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorZapata Olivella, Manuel (Autor)-
dc.date.accessioned2019-01-29T20:03:10Z-
dc.date.available2019-01-29T20:03:10Z-
dc.date.issued1996-
dc.identifier.urihttp://biblioteca.udea.edu.co:8080/leo/handle/123456789/5704-
dc.description.notesAnálisis y sistematización de información: Diana Carolina Toro HenaoProyecto: Tradiciones orales colombianas. Un estudio de sus temáticasInvestigadora principal: Diana Carolina Toro HenaoInstitución: Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación-Colciencias- ?Programa Jóvenes Investigadores e Innovadores Virginia Gutiérrez de Pineda. 2010. Universidad de Antioquia. Grupo de Investigación Colombia: tradiciones de la palabra-
dc.description.abstractEn el segundo programa del S”ignificado de la tradición oral” se abordan las características de la décima y la copla en Colombia, como los géneros preferidos por el pueblo hispanoamericano para expresar sus sentimientos. Estas formas poéticas acogen la temática hispánica inspirada en la mujer ausente, la desdeñadora, la infiel, la madre; la nostalgia de la tierra lejana y el dolor del indígena y el afrodescendiente menospreciado. La décima y la copla son recitadas con o sin melodía por el poeta “analfabeto” o “semiletrado”. También, se reflexiona sobre la estrecha relación existente entre el verso y la música y acerca de la canción como un género tradicional que se ha visto beneficiado por los recursos electrónicos. Se introducen ejemplos de coplas boyacenses, décimas de Córdoba y otros versos. Es relevante mencionar que se destaca el papel de los hippies, la canción protesta y el renacimiento del folclor negro en el descubrimiento de los cantos folclóricos y los instrumentos tradicionales conservados por la cultura popular. El programa acerca del refrán describe las características de este género y destaca que es un elemento común entre las tres culturas del mestizaje. Se enfatiza en la necesidad de investigar la influencia del refrán en las comunidades mestizas, mulatas, zambas, indígenas y aculturadas del país. Acerca del refrán se resalta su brevedad y su adaptabilidad a las diferentes circunstancias; se considera que debe ser reinterpretado, ya que no es sólo una “simple pauta moralizadora”. Se presenta una muestra de refranes colombianos de diversos temas. es
dc.languageEspañol-
dc.publisherBogotá: Fundación Colombiana de Investigaciones Folclóricas, 1996-
dc.subjectFormatos multimediales-
dc.subjectOralitura y tradición oral-
dc.titleSignificado de la tradición oral 2. Programa 121. El refrán. Programa 122-
dc.typeGrabaciones Sonoras-
dc.identifier.titleno6471-
Aparece en las colecciones: SILC

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.