
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://biblioteca.udea.edu.co:8080/leo/handle/123456789/5690
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.author | Zapata Olivella, Manuel (Autor) | - |
dc.date.accessioned | 2019-01-29T20:02:54Z | - |
dc.date.available | 2019-01-29T20:02:54Z | - |
dc.identifier.uri | http://biblioteca.udea.edu.co:8080/leo/handle/123456789/5690 | - |
dc.description.notes | Análisis y sistematización de información: Diana Carolina Toro HenaoProyecto: Tradiciones orales colombianas. Un estudio de sus temáticasInvestigadora principal: Diana Carolina Toro HenaoInstitución: Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación-Colciencias- ?Programa Jóvenes Investigadores e Innovadores Virginia Gutiérrez de Pineda. 2010. Universidad de Antioquia. Grupo de Investigación Colombia: tradiciones de la palabra | - |
dc.description.abstract | En el programa Echemos cuentos 8 se discurre acerca del sincretismo entre españoles e indígenas y el papel que jugó la enseñanza del español en este proceso. Los géneros populares hispanos, se enuncia, pasaron a ser patrimonio del indio y del mestizo. Se estima que las leyendas son reminiscencias de mitos indígenas, cuya función en las culturas primitivas se ha perdido. Carmen Peláez de Santofimio y Mario Martínez Rodríguez, en Natagaima, Tolima, narran las leyendas Madremonte, El Mohán, La candileja y El cazador. Por su parte, Echemos cuentos 9 se detiene en el conflicto del hombre y los pueblos contemporáneos para enfrentarse a sí mismos como productos y productores de cultura. La tradición oral se concibe como una fuerza dinámica e integradora en la constitución de la trama lingüística de los fenómenos socioculturales; se establece que no debe utilizarse aislada de las costumbres políticas y sociales. Se discurre sobre la expansión del concepto de folclor y del alcance de la literatura oral. La señora María Natividad López relata los cuentos Jorge el valeroso y El Pacto con el diablo; igualmente, el informante Vicente Bernal Martínez refiere algunos cuentos. Estos testimonios fueron recopilados por los investigadores de la Fundación Colombiana de Investigaciones Folclóricas en Ayapel, Córdoba, el 5 de enero de 1975. | es |
dc.language | Español | - |
dc.publisher | Bogotá: Fundación Colombiana de Investigaciones Folclóricas | - |
dc.subject | Formatos multimediales | - |
dc.subject | Oralitura y tradición oral | - |
dc.subject | Leyenda | - |
dc.title | Esperando la navidad. Echemos cuentos 8. Programa 421. Echemos cuentos 9. Programa 422 | - |
dc.type | Grabaciones Sonoras | - |
dc.identifier.titleno | 6457 | - |
Aparece en las colecciones: | SILC |
Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.