
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://biblioteca.udea.edu.co:8080/leo/handle/123456789/5674
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.author | Velasco Díaz , Carlos Alberto (Autor) | - |
dc.date.accessioned | 2019-01-29T20:02:40Z | - |
dc.date.available | 2019-01-29T20:02:40Z | - |
dc.date.issued | 2004 | - |
dc.identifier.uri | http://biblioteca.udea.edu.co:8080/leo/handle/123456789/5674 | - |
dc.description.notes | Análisis y sistematización de información: Diana Carolina Toro HenaoProyecto: Tradiciones orales colombianas. Un estudio de sus temáticas. Investigadora principal: Diana Carolina Toro HenaoInstitución: Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación-Colciencias- ?Programa Jóvenes Investigadores e Innovadores Virginia Gutiérrez de Pineda. 2010. Universidad de Antioquia. Grupo de Investigación Colombia: tradiciones de la palabra | - |
dc.description.abstract | Este trabajo es también resultado de la investigación del Esp. Carlos Velasco acerca de la música y la tradición oral afrodescendiente. En el cuadernillo Velasco reafirma la zona del Norte del Cauca y el sur del Valle como una región cultural y folclórica, ya que sus municipios son portadores ancestrales de muchas tradiciones. El objetivo de su proyecto consiste en estimular la interpretación, difusión y proyección de la música de esta región, así como procura contribuir con la preservación de sus aspectos fundamentales, e incentivar el estudio y la interpretación de sus manifestaciones artísticas. Velasco reconoce dos maneras en que la actividad artística se desarrolla, una religiosa y otra profana, dentro de la primera identifica las jugas, bundes y salves; mientras que señala como profanos el torbellino, el bambuco y el pasillo. En el trabajo discográfico introduce once jugas con buena calidad de sonido, interpretadas por la Banda Adelmo Rusca y cantadas por Tonila Diáfara, Nidia Sofía Góngora Bonilla y María Edis Dinas. Se incluyen los siguientes cantos: Adoración al Niño Dios, A ro ro mi niño, Sigamos juntos para Belén, Ya nació el mesías, Mésalo pa allá, mésalo pa acá, Noche buena y tierno, tierno mi niño, El Padre Nuestro, ro ro ro, Tierno tierno tierno mi niño, Vamos a adorar, Amanece y amanece, y El soldado. | es |
dc.language | Español | - |
dc.publisher | Jamundí: Estudios A.M.V, 2004 | - |
dc.subject | Formatos multimediales | - |
dc.subject | Oralitura y tradición oral | - |
dc.subject | Literaturas afrocolombianas | - |
dc.title | Jugas, loas y romances del norte del Cauca y sur del Valle | - |
dc.type | Grabaciones Sonoras | - |
dc.identifier.titleno | 6441 | - |
Aparece en las colecciones: | SILC |
Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.