
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://biblioteca.udea.edu.co:8080/leo/handle/123456789/5623
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.author | Acuña, Luis Alberto (Autor) | - |
dc.date.accessioned | 2019-01-29T20:02:00Z | - |
dc.date.available | 2019-01-29T20:02:00Z | - |
dc.date.issued | 1997 | - |
dc.identifier.uri | http://biblioteca.udea.edu.co:8080/leo/handle/123456789/5623 | - |
dc.description.notes | Análisis y sistematización de información: Diana Carolina Toro HenaoProyecto: Tradiciones orales colombianas. Un estudio de sus temáticasInvestigadora principal: Diana Carolina Toro HenaoInstitución: Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación-Colciencias- ?Programa Jóvenes Investigadores e Innovadores Virginia Gutiérrez de Pineda. 2010. Universidad de Antioquia. Grupo de Investigación Colombia: tradiciones de la palabra. | - |
dc.description.abstract | Esta recopilación de refranes es presentada a través de una clasificación por temas, los cuales se identifican a partir de parejas de oposiciones: virtud-vicio, Dios-diablo, hombres-mujeres, buen-mal tiempo, juventud-vejez, altruismo-egoísmo, amigos-enemigos, sabiduría-ignorancia, entre otras. El refrán es asumido como una sentencia breve que se caracteriza por su universalidad y su versatilidad. Su origen es popular, se destaca la capacidad que tiene para acoplarse a todas las circunstancias y para renovarse constantemente. El autor menciona que en Colombia se observan refranes españoles que se mantienen sin cambios y otros que han sido creados aquí. Los refranes incluidos fueron recopilados mediante un trabajo de campo juicioso que recogió expresiones proferidas en fondas, mercados, hogares y demás espacios públicos y privados. El compilador se disculpa por la ""vulgaridad innegable"" de algunos de ellos, pero arguye que es ""obra del vulgo."" Los refranes se transcriben a la lengua estándar, no representan el habla regional o coloquial. Al final, se introduce un glosario y un vocabulario. Se resalta que el libro es la primera colección en su género en Colombia. | es |
dc.language | Español | - |
dc.publisher | Santafé de Bogotá: Panamericana Editorial, 1997 | - |
dc.subject | Oralitura y tradición oral | - |
dc.subject | Etnoliteratura | - |
dc.title | Refranero colombiano. Mil y un refranes | - |
dc.type | Libros | - |
dc.description | 181 p. | - |
dc.identifier.titleno | 6389 | - |
Aparece en las colecciones: | SILC |
Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.