
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://biblioteca.udea.edu.co:8080/leo/handle/123456789/5611
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.author | Isaza Gómez, Germán (Autor) | - |
dc.date.accessioned | 2019-01-29T20:01:46Z | - |
dc.date.available | 2019-01-29T20:01:46Z | - |
dc.identifier.uri | http://biblioteca.udea.edu.co:8080/leo/handle/123456789/5611 | - |
dc.description.notes | Análisis y sistematización de información: María Stella Girón López, profesora de la Universidad de Antioquia.Proyecto: Memoria literaria del municipio de San Lorenzo de Yolombó: 450 años de fundación. SILC-Yolombó. Municipio de Yolombó - Universidad de Antioquia (2010). Responsable: María Stella Girón López, profesora de la Universidad de Antioquia. Integrante del Grupo de Investigación Colombia: tradiciones de la palabra. | - |
dc.description.abstract | El libro es una bella edición de Ligia María Isaza Lotero en conmemoración del centenario del nacimiento del autor en septiembre de 2003. La familia entrega a la cultura antioqueña una obra que conjuga poesía de Isaza Gómez y acuarelas de Germán Vieco Betancur. Presenta la obra Belisario Betancur, seguida de una evocación al padre por parte de los hijos y a continuación la selección de poemas en los que se intercalan las acuarelas y se termina la obra con los prólogos, a la primera edición de Jorge Robledo Ortíz y a la segunda de Manuel Mejía Vallejo. En los poemas se canta a Antioquia, a la raza, al campo, a la materna muerta. Se traen sentimientos de patria, asuntos religiosos, temas de serenata, breves cuadros cotidianos con intencionalidad de crítica social, episodios de personajes con sus propias oralidades y reflexiones que apuntan a la creación poética. En el primer prólogo, Jorge Robledo Ortíz caracteriza a Gómez Isaza como poeta folclórico; y en el segundo, Mejía Vallejo discute en torno a la denominación de poetas menores, evoca al poeta en los tiempos de bohemia compartida con Tartarín Moreira, León Zafir, Luis Gutiérrez, Carlos Vieco y expresa que gracias a ellos se gana la noche de la vigilia, y se respira diferente en un mundo enrarecido. Para él, este yolombino, exalta la tierra nutricia que ayuda a vivir en el extranjero ""cuando el bambuco y el pasillo y el aire de nuestros aires dicen que podemos seguir habitando en la canción"". | es |
dc.language | Español | - |
dc.publisher | Medellín: L. Vieco e Hijas Ltda. | - |
dc.subject | Creación literaria | - |
dc.subject | Poesía | - |
dc.subject | Literatura del siglo XX | - |
dc.subject | Literaturas de Antioquia | - |
dc.title | Hojas del monte | - |
dc.type | Libros | - |
dc.description | 132 p. | - |
dc.identifier.titleno | 6370 | - |
Aparece en las colecciones: | SILC |
Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.