Imagen responsive

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://biblioteca.udea.edu.co:8080/leo/handle/123456789/5454
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorFlórez, Julio (Autor)-
dc.date.accessioned2019-01-29T20:00:01Z-
dc.date.available2019-01-29T20:00:01Z-
dc.identifier.urihttp://biblioteca.udea.edu.co:8080/leo/handle/123456789/5454-
dc.description.notesAnálisis y sistematización de información: Maribel Berrío Moncada, estudiante del Pregrado en: Licenciatura en Español y Literatura.Proyecto: Una propuesta de periodización de la literatura colombiana. Aproximación.Investigador principal: Alfredo Laverde Ospina Institución: Universidad de Antioquia: Facultad de Comunicaciones, Grupo de investigación Colombia: tradiciones de la palabra.-
dc.description.abstractAntecede al poema la mención de varios escritores, cuyo interés es darlos a conocer como los más substanciales en la producción poética de la nación. Julio Florez, en el poema Gota de ajenjo, le escribe en tres estrofas de cuatro versos y utilizando el diálogo a la muerte, a la pérdida de la mujer amada y al consuelo proveniente de Dios. A su vez, destaca la fragilidad y la variabilidad de la condición humana. es
dc.languageEspañol-
dc.publisherBogotá: Casa Editorial de J. J. Pérez-
dc.subjectCreación literaria-
dc.subjectPoesía-
dc.subjectLiteratura del siglo XIX-
dc.titleGota de ajenjo-
dc.typeLibros-
dc.description1 p.-
dc.identifier.titleno6162-
Aparece en las colecciones: SILC

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.