
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://biblioteca.udea.edu.co:8080/leo/handle/123456789/5321
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.author | Salazar Valdés, Hugo (Autor) | - |
dc.date.accessioned | 2019-01-29T19:58:52Z | - |
dc.date.available | 2019-01-29T19:58:52Z | - |
dc.date.issued | 1980 | - |
dc.identifier.uri | http://biblioteca.udea.edu.co:8080/leo/handle/123456789/5321 | - |
dc.description.notes | Análisis y sistematización de información: Glímer Quezada Arias, estudiante de la Maestría en Literatura Colombiana, Facultad de Comunicaciones, Universidad de Antioquia. Proyecto: Balance bio-bibliográfico de la literatura chocoana de los siglos XIX y XX. Trabajo de investigación para optar al título de Magíster en Literatura Colombiana (2008-2010). Publicación financiada por la Facultad de Comunicaciones de la Universidad de Antioquia (2010). | - |
dc.description.abstract | Es un libro de poemas auspiciado por el colegio Miguel Camacho Perea, en donde el autor ejerció la cátedra del idioma. El libro está compuesto por 24 poemas y un texto poético a manera de prólogo titulado ""Antemural"", en donde expresa el origen y las motivaciones del poemario. Los poemas intentan dar un panorama del departamento del Chocó, destacando aspectos geográficos como los mares, puertos, municipios a través de descripciones y utilizando referencias históricas para dar cuenta de los aspectos significativos. Luego, aparecen tres poemas que dan cuenta de algunas ocupaciones que marcan la historia del Chocó: el boga, el minero y el orador. Posteriormente se destaca la flora y la fauna con poemas a las aves y a las frutas, también aparecen las fiestas como San Pacho, poemas a la subienda, los novios y la navidad. Por último están el baile negro, herencia africana de poesía y danza; luego la descripción de la mujer negra Maria Teresa y sus atributos. También está el velorio, el amanecer, la noche, las tumbas, la mulata y el mulato y para terminar el recorrido por los rostros del Chocó están los recuerdos, la memoria de Quibdó. Es un libro en donde cada característica de la región es tratada con sutileza y un lenguaje espontáneo. | es |
dc.language | Español | - |
dc.publisher | Cali: Impresión Feriva, 1980 | - |
dc.subject | Creación literaria | - |
dc.subject | Poesía | - |
dc.subject | Literaturas de Chocó | - |
dc.subject | Literatura del siglo XX | - |
dc.title | Rostros iluminados del Chocó | - |
dc.type | Libros | - |
dc.description | 63 p. | - |
dc.identifier.titleno | 6012 | - |
Aparece en las colecciones: | SILC |
Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.