Imagen responsive

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://biblioteca.udea.edu.co:8080/leo/handle/123456789/5306
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.date.accessioned2019-01-29T19:58:41Z-
dc.date.available2019-01-29T19:58:41Z-
dc.identifier.urihttp://biblioteca.udea.edu.co:8080/leo/handle/123456789/5306-
dc.description.notesAnálisis y sistematización de información: Glímer Quezada Arias, estudiante de la Maestría en Literatura Colombiana, Facultad de Comunicaciones, Universidad de Antioquia. Proyecto: Balance bio-bibliográfico de la literatura chocoana de los siglos XIX y XX. Trabajo de investigación para optar al título de Magíster en Literatura Colombiana (2008-2010). Publicación financiada por la Facultad de Comunicaciones de la Universidad de Antioquia (2010).-
dc.description.abstractNació y creció en Quibdó (1947), Chocó, Colombia. Es Psicóloga de la Universidad Nacional de Colombia, se ha desempeñado como Psicoterapeuta, Directora del Centro de Atención Integral al Preescolar y Coordinadora de Excelencia Académica de la Universidad Nacional de Colombia. Ha sido profesora catedrática en las universidades: Pontificia Bolivariana de Medellín, Jorge Tadeo Lozano y Los Andes de Bogotá. Su libro Vean vé mis nanas negras (2001)contiene sus más populares relatos, los mismos que uno ve y escucha cuando Amalia los encarna en espectáculos populares por los rincones de Colombia y algunos lugares del mundo que ya la han descubierto y la invitan a compartir su verba y su presencia y su talento. Más que cuentera es intérprete de sus propios monólogos donde logra fundir multicolores y festivos recuerdos de la infancia, con descripción telúrica de su Quibdó nativo, de las nanas negras, la picardía de un doble sentido transparente donde bulle la sensibilidad femenina al tiempo que campea el humor en dosis inteligentes y precisas, que gratifican al lector o regocijan al espectador, según sea el camino que transite para acceder a su universo pleno del vigor de la palabra. En la antología Cuentos y relatos de la literatura colombiana con selección y textos de Luz Mary Giraldo, que acaba de aparecer con el sello del Fondo de Cultura Económica, se ha incluido Honoria Lozano, la que tenía el ritmo en el sentar Se ha presentado en escenarios de Colombia, España, Francia, Venezuela, Argentina, México y Estados Unidos. es
dc.subjectBiografías-
dc.subjectAutoras de Chocó-
dc.subjectLiteraturas de Chocó-
dc.subjectLiteratura del siglo XX-
dc.titleBiografía de Amalia Lu Posso Figueroa-
dc.typeBiografías-
dc.identifier.titleno5996-
Aparece en las colecciones: SILC

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.