Imagen responsive

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://biblioteca.udea.edu.co:8080/leo/handle/123456789/5305
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.date.accessioned2019-01-29T19:58:41Z-
dc.date.available2019-01-29T19:58:41Z-
dc.identifier.urihttp://biblioteca.udea.edu.co:8080/leo/handle/123456789/5305-
dc.description.notesAnálisis y sistematización de información: Glímer Quezada Arias, estudiante de la Maestría en Literatura Colombiana, Facultad de Comunicaciones, Universidad de Antioquia. Proyecto: Balance bio-bibliográfico de la literatura chocoana de los siglos XIX y XX. Trabajo de investigación para optar al título de Magíster en Literatura Colombiana (2008-2010). Publicación financiada por la Facultad de Comunicaciones de la Universidad de Antioquia (2010).-
dc.description.abstractNació en Bahía Solano en 1942. Nació y vivió los primeros años de su infancia en Bahía Solano, un pequeño pueblo en la Costa del Pacífico, y su adolescencia en Buenaventura (Valle del Cauca). En esta ciudad frecuentó desde los 24 años la biblioteca pública, lecturas que despertaron su temprana vocación literaria. A principios de los años sesenta llegó a Bogotá para estudiar Sociología en la Universidad Nacional. Se trasladó en 1952 a Cali, donde estuvo vinculado al TEC, Teatro Escuela de Cali, dirigido por Enrique Buenaventura. En enero de 1996 abandonó Colombia. Permaneció más de 50 años fuera de su patria. Vivió en París, La Habana, Estocolmo, Berlín y Barcelona. En 1990 regresa a Colombia. En 2002 obtiene el Premio Nacional de Periodismo Simón Bolívar en la categoría de mejor columna de opinión. Ha publicado las colecciones de cuentos El verano también moja las espaldas (1966); Biografía del desarraigo (1975) y A golpes (1975), y las novelas Los días de la paciencia (1975); Memoria compartida (1978); Jóvenes, pobres amantes (1983); Tal como el fuego fatuo (1986); Todo o nada (1981); Fugas (1989) y Las trampas del exilio (1993). También ha publicado varias colecciones de ensayos. Algunos de sus cuentos y novelas fueron traducidos al alemán, francés, italiano y danés. Residió durante dos décadas en París, La Habana, Estocolmo, Barcelona y Berlín, donde fue becario del Berliner Kunstlerprogram. es
dc.subjectBiografías-
dc.subjectAutores de Chocó-
dc.subjectLiteraturas de Chocó-
dc.subjectLiteratura del siglo XX-
dc.titleBiografía de Oscar Collazos Camacho-
dc.typeBiografías-
dc.identifier.titleno5995-
Aparece en las colecciones: SILC

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.