Imagen responsive

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://biblioteca.udea.edu.co:8080/leo/handle/123456789/490
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorGiraldo B., Luz Mery (Autor)-
dc.date.accessioned2019-01-29T18:47:42Z-
dc.date.available2019-01-29T18:47:42Z-
dc.identifier.urihttp://biblioteca.udea.edu.co:8080/leo/handle/123456789/490-
dc.description.notesAnálisis y sistematización de información: Ángela María Higuera Gómez, estudiante de la Licenciatura en Humanidades - Lengua castellana en formación investigativaProyecto: Los procesos de canonización de la novela colombiana en la historiografía literaria nacional (2005-2007) Investigadora principal: Olga Vallejo MurciaInstitución: Universidad de Antioquia: Facultad de Comunicaciones, Grupo de Estudios Literarios-
dc.description.abstractDividido en seis capítulos, la autora subraya que algunos de los ensayos presentados en este libro son el producto de las revisiones y reestructuraciones hechas a artículos escritos entre 1985 y 1995. Gran parte de estos artículos aparecieron en los libros: La novela colombiana ante la crítica. 1975-1990 publicado en 1994 y Fin de siglo. Narrativa colombiana de 1995 y otros publicados en revistas universitarias. Según Giraldo, los cuatro hitos importantes de la narrativa colombiana se encuentran en Jorge Isaacs, José Eustasio Rivera, Gabriel García Márquez y Álvaro Mutis. Cada uno de ellos con sus obras se ha ocupado de los aspectos fundamentales de los momentos históricos en los que han escrito sus obras. No obstante, los dos últimos autores pertenezcan al siglo XX, la autora se centra en la hipótesis de que la literatura colombiana de fin del siglo XX se ha constituido a partir de la negación de García Márquez. Tanto García Márquez como Mutis, en cuanto autores paradigmáticos, se han ocupado de mundos poéticos diferentes, tal vez por que cada uno de ellos se inscribe en tradiciones literarias diferentes con sus correspondientes posturas frente al mundo. En definitiva, la profesora Giraldo afirma que se ha efectuado una superación de los cuatro autores modelos mediante la parodia y la ironía de los mundos creados por ellos. Ante la imposibilidad de plantear la existencia de períodos o generaciones, la autora explica que tanto en Colombia como en América Latina varios factores han intervenido en la actitud de los escritores. En primera instancia, están los factores culturales y preocupaciones novelísticas. En estas se encuentra la conciencia de la historia, el pensamiento urbano y la conciencia del lenguaje como escritura. Con respecto a la primera, se refiere a la tradición de la novela histórica en América Latina y menciona a Pedro Gómez Valderrama con La otra raya del tigre y a Próspero Morales Pradilla con Los pecados de Inés de Hinojosa y La mujer doble. Desde el mismo punto de vista, Giraldo hace énfasis en que en la conciencia de la historia, en cuanto factor definitorio de la literatura de América Latina y colombiana, el acontecimiento histórico no se trabaja como elemento temático o como recurso para construir la ficción, sino que se convierte en un medio a través del cual es posible la toma de conciencia y de conocimiento de las condiciones actuales de la sociedad. El segundo factor, el pensamiento urbano, propio de la contemporaneidad, se refiere a una actitud y una conciencia que el hombre posee de la modernidad y la burguesía. Debido a esto, la ciudad se constituye en un espacio a través del cual se ubica el hombre en el mundo. Desde esta perspectiva, se integran los espacios externos e internos. Por último, La conciencia del lenguaje, tercer factor, se centra en la adopción de la escritura como un reto, el ejercicio literario y reflexión sobre la creación en la creación. Predominan las figuras de la parodia, metaficción, la ausencia de puntuación, etc. En este factor resalta las obras de R-H Moreno Durán. Por ejemplo, como en Metropolitanas por su carácter experimental. Otro aspecto que se debe enfatizar de la narrativa de fin de siglo XX es el de las voces y modalidades. Según este criterio, las obras se pueden clasificar en: novelas de fábula, novelas de conocimiento o epistémicas y las novelas de lenguaje. En cuanto a las primeras, novelas de fábula, representan una época o un momento impactante que tiene que ver directamente con una circunstancia social o personal. La estructura de estas novelas no se rige por la desintegración de la materia novelística. La segunda categoría, las novelas de conocimiento, predomina la anécdota interesante, la reflexión sobre la sociedad y la cultura; así como un interés en el lenguaje. El tercer y último aspecto, considerado en la categoría de ""voces y modalidades"", se refiere a las novelas de lenguaje. Esta categoría se centra en la aventura de la palabra: experimentación, trasgresión y parodia. En la búsqueda del nuevo canon, la crisis de valores, la paradoja y la contradicción; así como la premodernidad y la posmodernidad, lo local y lo global caracterizan al fin del milenio. En la articulación de diversos aspectos se identifican: ""El reingreso a la historia"", ""Pensar la escritura y conciencia de ciudad"" y ""Ciudades literarias"". El reingreso a la historia se centra en la reconstrucción de diversos periodos históricos de acuerdo con los procesos de transculturación e identidad. Se retoman personajes históricos o épocas a través de los cuales se hacen relecturas y diagnósticos del presente. Las épocas retomadas son de carácter nacional y occidental, el pasado inmediato o lejano. El segundo aspecto, ""Pensar la escritura"", se caracteriza por el hecho de que la literatura se piense a sí misma y se empeñe por establecer la unión entre ficción y realidad. Predomina la alternancia entre la oralidad y la escritura. Todos y cada uno de los elementos que la conforman se orientan a la caracterización del fin de las utopías. Según Giraldo, esta corriente se inicia con De sobremesa (1896) de José Asunción Silva hasta los autores de la década de 1990 tales como Freddy Téllez y Boris Salazar. En el tercer y último aspecto, ""La conciencia de la ciudad y las ciudades literarias"", la ciudad es objeto de elaboración por parte de los novelistas. Las perspectivas son diversas: desde una visión estetizada hasta el centro de fragmentaciones y conflictos sociales que provoca o encierra las angustias existenciales. Hasta ahora se ha hablado de los dos primeros capítulos, los cuatro restantes se ocupan de hacer un diagnóstico de la literatura colombiana partiendo de los resultados obtenidos en los anteriores. Coherente con una clasificación que tiende a ser triádica propone para la literatura colombiana, en el contexto de la literatura de América Latina las siguientes problemáticas y tendencias: La historia en la ficción: escritura de la memoria, La escritura como conciencia y conciencia de la escritura y De la ciudad arcadia a la ciudad historia. Por último, en el capítulo VI titulado ""De los sesenta a los noventa: búsqueda de un nuevo canon (a manera de conclusión)"" hace un diagnóstico de la narrativa colombiana desde la ""afirmación y la búsqueda"" pasando por los problemas relacionados con la ausencia de una tradición literaria; así como de la crítica y de lectores. Los altibajos y las rupturas prolongadas en la producción de la narrativa colombiana han provocado, según la crítica, una ausencia de rupturas y una constante vuelta a los autores del siglo XIX. De igual manera, Giraldo resalta los diversos intentos de sistematización por parte de algunos críticos literarios y escritores. En lo relacionado con una posible caracterización de la narrativa colombiana de las postrimerías del siglo XX, tras el denominado ""adiós a Macondo"", la novela colombiana, además de debatirse entre la ironía, el juego y la nostalgia, presenta, según Giraldo, la atomización de múltiples propuestas estéticas en tendencias dispares dentro de las cuales sobresalen: la estética del retorno, de lo absurdo, el realismo sucio o truculento, la trivialización, lo light. Todas y cada una de ellas como parte de una tendencia mundial a la revisión crítica, a la tentación al vacío y a la banalidad. En definitiva, parece que se está apostando por un cambio en la ""noción de la literatura"". En general, el conjunto de ensayos es recurrente en sus categorías y lentamente va centrándose en la literatura colombiana. La autora parte de los contextos occidentales pero se centra en la producción continental y trabaja en detalle la producción colombiana. es
dc.languageEspañol-
dc.publisherSantafé de Bogotá: Centro Editorial Javeriano-
dc.subjectHistorias de la literatura y materiales afines-
dc.subjectMaterial historiográfico-
dc.subjectNovela-
dc.subjectCuento-
dc.subjectLiteratura del siglo XX-
dc.titleNarrativa colombiana: búsqueda de un nuevo canon 1975-1995-
dc.typeLibros-
dc.description180 p.-
dc.identifier.titleno262-
Aparece en las colecciones: SILC

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.