
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://biblioteca.udea.edu.co:8080/leo/handle/123456789/4837
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.author | Urdinola U., Amparo (Autor) | - |
dc.date.accessioned | 2019-01-29T19:53:41Z | - |
dc.date.available | 2019-01-29T19:53:41Z | - |
dc.date.issued | 2004 | - |
dc.identifier | 958-670-350-9 | - |
dc.identifier.uri | http://biblioteca.udea.edu.co:8080/leo/handle/123456789/4837 | - |
dc.description.notes | Análisis y sistematización de información: www.lalibreriadelau.comProyecto: Convenio de Cooperación Interinstitucional, 2009.Institución: Facultad de Comunicaciones de la Universidad de Antioquia, Hipertexto Ltda. | - |
dc.description.abstract | Este libro indaga la presencia del autor norteamericano William Faulkner en la novelística latinoamericana, propiamente en los escritores del Boom cuyas producciones se dieron en las décadas de los años cincuenta y sesenta, pues, en parte influidos por él, introdujeron una nueva y revolucionaria sensibilidad en el ámbito narrativo. Nuestros escritores se identificaron con el ambiente de pobreza imperante y de abandono que resume el entorno faulkeriano -que también se aviene al desposeimiento del mundo latino- cuyos textos, al involucrar condiciones económicas y políticas pauperizantes, similares a las de países de origen de dichos autores, los estimuló de manera directa y los compenetró con su novedosa forma de narrativizar los conflictos. | es |
dc.language | Español | - |
dc.publisher | Cali: Universidad del Valle, 2004 | - |
dc.subject | Estudios literarios | - |
dc.subject | Literatura del siglo XX | - |
dc.subject | Literatura latinoamericana | - |
dc.title | Faulkner en Siete Obras Del Boom | - |
dc.type | Libros | - |
dc.description | 196 p. | - |
dc.identifier.titleno | 5480 | - |
Aparece en las colecciones: | SILC |
Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.