
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://biblioteca.udea.edu.co:8080/leo/handle/123456789/4817
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.author | Martínez, Fabio (Autor) | - |
dc.contributor.author | Urriago Benítez, Hernando (Autor) | - |
dc.date.accessioned | 2019-01-29T19:53:30Z | - |
dc.date.available | 2019-01-29T19:53:30Z | - |
dc.date.issued | 2008 | - |
dc.identifier | 9586706322 | - |
dc.identifier.uri | http://biblioteca.udea.edu.co:8080/leo/handle/123456789/4817 | - |
dc.description.notes | Análisis y sistematización de información: www.lalibreriadelau.comProyecto: Convenio de Cooperación Interinstitucional, 2009.Institución: Facultad de Comunicaciones de la Universidad de Antioquia, Hipertexto Ltda. | - |
dc.description.abstract | Es a partir de los años sesenta que podemos hablar con certeza de una literatura caleña. Ante la ebullición de una ciudad que crece a pasos de gigante, los poetas y los narradores comienzan a metaforizar la ciudad y a simbolizarla a través de sus escritos. Como muchas villas de provincia del continente, Cali hace parte de aquel auge que viven las ciudades latinoamericanas. La ciudad hierve económica y culturalmente; de Estados Unidos llegan los vientos del movimiento hippie y del rock; de Francia vienen las ideas de Sartre, el psicoanálisis, la semiología y el cine; desde Cuba se escuchan los vientos de la revolución y la música afro-antillana. Finalmente, de España y Argentina llega la literatura de boom latinoamericano. En este marco, Cali deja de ser muy pronto la arcadia colonial, y se convierte en una ciudad pujante y vibrante donde la música y las nuevas ideas señalan el sendero hacia la utopía. C¿est dans les années soixante que nous pouvons parler avec certitude d¿une littérature caleña. Face á l¿ebullition d¿une ville qui croît á pas de géant, les poétes et les narrateurs commencent á métaphoriser la ville et á la symboliser á travers leurs écrits. Comme beaucoup de villes de province et du continent, Cali prend part á l¿essor que les villes latino-américaines connaissent. La ville bout économiquement et culturellement; des États-Unis surgissent le mouvement hippie, le rock, et de la France, les idées de Sartre, la psychanalyse, la sémiologie et le cinéma; depuis Cuba soufflé le vent de la révolution et resoné la musique afro-antillaise. D¿Espagne et d¿Argentine arrive la littérature du boom latino-américain. Dans ce cadre, Cali cesse rapidement de¿être l¿Arcadie coloniale et se convertit en une ville vigoureuse et vibrante oú la musique et les nouvelles idées marquent le chemin vers l¿utopie. | es |
dc.language | Español | - |
dc.publisher | Santiago de Cali: Universidad del Valle, 2008 | - |
dc.subject | Creación literaria | - |
dc.subject | Poesía | - |
dc.subject | Literatura del siglo XX | - |
dc.title | Cali-grafías. La ciudad literaria (Cali-graphies. La cité littéraire) | - |
dc.type | Libros | - |
dc.description | 417 p. | - |
dc.identifier.titleno | 5460 | - |
Aparece en las colecciones: | SILC |
Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.