
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://biblioteca.udea.edu.co:8080/leo/handle/123456789/4717
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.author | Caicedo de Cajigas, Cecilia (Autor) | - |
dc.date.accessioned | 2019-01-29T19:51:55Z | - |
dc.date.available | 2019-01-29T19:51:55Z | - |
dc.date.issued | 2006 | - |
dc.identifier | 9582008369 | - |
dc.identifier.uri | http://biblioteca.udea.edu.co:8080/leo/handle/123456789/4717 | - |
dc.description.notes | Análisis y sistematización de información: www.lalibreriadelau.comProyecto: Convenio de Cooperación Interinstitucional, 2009.Institución: Facultad de Comunicaciones de la Universidad de Antioquia, Hipertexto Ltda. | - |
dc.description.abstract | El canto de Yurupary o ¿engendro de la fruta¿, es el poema heróico más importantes producido en territorio amazónico colombo-brasilero durante el periodo prehispánico. El eje temático desarrolla la difusión e imposición de las leyes, creando un espacio de poder que es la Yurupari-oca, y asume la explicación del surgimiento del gobierno ¿patriarcal¿. Con la música, a través de la flauta, como enunciado discursivo que alterna y emblemiza la comunidad oral, se construye la historia del pensamiento en las comunidades que originan el poema. | es |
dc.language | Español | - |
dc.publisher | : Cooperativa Editorial del Magisterio, 2006 | - |
dc.subject | Oralitura y tradición oral | - |
dc.subject | Leyenda | - |
dc.subject | Literatura infantil y juvenil | - |
dc.title | Leyenda de Yurupary | - |
dc.type | Libros | - |
dc.description | 112 p. | - |
dc.identifier.titleno | 5337 | - |
Aparece en las colecciones: | SILC |
Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.