
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://biblioteca.udea.edu.co:8080/leo/handle/123456789/463
Título : | La historia y los historiadores de la literatura colombiana |
Autor : | Bejarano Díaz, Horacio (Autor) |
Palabras clave : | Historias de la literatura y materiales afines;Material historiográfico |
Fecha de publicación : | 1998 |
Editorial : | Santafé de Bogotá: Guadalupe, 1998 |
metadata.dc.description.notes: | Análisis y sistematización de información: Alfredo Laverde OspinaProyecto: Los procesos de canonización de la novela colombiana en la historiografía literaria nacional (2005-2007).Universidad de Antioquia: Facultad de Comunicaciones, Grupo de Estudios Literarios. |
Resumen : | En el presente escrito, leído con motivo de su posesión como miembro de la Academia Colombiana de Historia, el profesor Bejarano Díaz hace un homenaje a los diversos autores de historias de la literatura colombiana, así como a los autores de antologías de poesía. Su homenaje a los críticos e historiadores de la literatura colombiana se inicia con José María Vergara y Vergara, pasa por Antonio Gómez Restrepo, Gustavo Otero Muñoz, Rafael Maya, Carlos Arturo Caparroso sin dejar de lado a Baldomero Sanín Cano, Fernando Vega, Abel García Valencia, Max Grillo, Antonio Curcio Altamar, Benigno Gutiérrez, Eduardo Guzmán Esponda, Carlos García Prada y Eduardo Castillo, entre otros. En cuanto a los autores de antologías de poesía se refiere a José Joaquín Borda y José María Vergara y Vergara, Julio Añez, Héctor Orjuela, Gustavo Otero Muños, José Ortega Gómez, Germán Arciniegas, Andrés Holguín y Fernando Charry Lara. En general, el profesor Bejarano Díaz se propone presentar un estado del arte en lo relacionado con las publicaciones de historiografía literaria colombiana y de antologías de poesía. En muchos casos los datos presentados se refieren casi exclusivamente, además de algunos datos biográficos del autor, a la fecha de publicación y la editorial con algún comentario dirigido a dar una idea sobre las características del texto presentado mediante la referencia al material que trabaja y el tipo de tratamiento que se le da en la obra mencionada. No adopta una posición crítica frente a los criterios de periodización y no cuestiona la concepción de lo literario. Tal como lo afirma, al final de su escrito, su motivación fue hacer un panorama de la historia de la literatura colombiana. |
Descripción : | p. 3-31 |
URI : | http://biblioteca.udea.edu.co:8080/leo/handle/123456789/463 |
Aparece en las colecciones: | SILC |
Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.