
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://biblioteca.udea.edu.co:8080/leo/handle/123456789/452
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.author | Vega, Fernando de la (Autor) | - |
dc.date.accessioned | 2019-01-29T18:47:09Z | - |
dc.date.available | 2019-01-29T18:47:09Z | - |
dc.identifier.uri | http://biblioteca.udea.edu.co:8080/leo/handle/123456789/452 | - |
dc.description.notes | Análisis y sistematización de información: Alejandra Laverde Román, estudiante de la Maestría en Literatura Colombiana en formación investigativaProyecto: Los procesos de canonización de la novela colombiana en la historiografía literaria nacional (2005-2007) Investigadora principal: Olga Vallejo MurciaInstitución: Universidad de Antioquia: Facultad de Comunicaciones, Grupo de Estudios Literarios | - |
dc.description.abstract | Esta obra se ocupa del fenómeno poético en el siglo XIX a partir de una periodización literaria, aunque parte de una mirada a la Colonia con el fin de contextualizar el estado del fenómeno poético en esa época. Está conformada por cuatro textos previos, once capítulos, un índice general y otro onomástico. Dos de los textos previos, ""Fernando de la Vega, el hombre"" y ""Datos biográficos"", están dedicados a la presentación de los datos biográficos del autor del estudio y a la exaltación del mismo; en un tercer texto se aclara que la edición no alcanzó a ser publicada en vida del autor; en el cuarto, ""Preámbulo editorial"", se hace claridad en que la obra tiene en cuenta el contexto histórico y que su intención es crítica. El primer capítulo está dedicado a la Colonia, los diez siguientes se ocupan de un movimiento poético o de un autor específico: el segundo capítulo se ocupa de José Fernández Madrid y Luis Vargas Tejada; el tercero del Romanticismo; el cuarto del Mosaico; el quinto capítulo se centra en el fenómeno poético de finales del XIX; el sexto en La Lira Nueva; el séptimo se ocupa de El Modernismo; el octavo de las tendencias paralelas al Modernismo, específicamente de Eduardo Ortega y Luis María Mora; el capítulo noveno se enfoca en la figura de Guillermo León Valencia; el décimo, en los parnasianos y simbolistas; el capítulo once está dedicado a Cornelio Hispano. | es |
dc.language | Español | - |
dc.publisher | Bogotá: Instituto Caro y Cuervo | - |
dc.subject | Historias de la literatura y materiales afines | - |
dc.subject | Historias literarias | - |
dc.subject | Poesía | - |
dc.subject | Literatura del siglo XX | - |
dc.title | Evolución de la lírica en Colombia en el siglo XIX | - |
dc.type | Libros | - |
dc.description | xxv p. | - |
dc.identifier.titleno | 222 | - |
Aparece en las colecciones: | SILC |
Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.