
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://biblioteca.udea.edu.co:8080/leo/handle/123456789/4244
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.author | Ardila, Rubén (Autor) | - |
dc.date.accessioned | 2019-01-29T19:44:57Z | - |
dc.date.available | 2019-01-29T19:44:57Z | - |
dc.identifier.uri | http://biblioteca.udea.edu.co:8080/leo/handle/123456789/4244 | - |
dc.description.notes | Análisis y sistematización de información: Gustavo A Bedoya S, profesor Universidad de Antioquia.Proyecto: 1500 obras de la literatura colombiana en el Sistema de Información de la literatura colombiana ¿SILC.Investigadora principal: Olga Vallejo M.Institución: CERLALC y Gestión tecnológica de la Vicerrectoría de Extensión de la Universidad de Antioquia, 2009-2010. | - |
dc.description.abstract | La trama de esta novela es la historia de Daniel González, un sicólogo graduado de Harvard y un dirigente llamado Martin Lutero Rey, ambos se encuentran ubicados en Panamá y a partir de un golpe de estado, el sicólogo y el dirigente deciden poner en marcha un plan de transformación de la conducta humana en este país, con el objetivo de crear un lugar utópico en donde la igualdad y la paz reinaran. De esta forma comienzan a realizar cambios como: control natal, pautas renovadas de crianza y educación, reorganización de cargas laborales, eliminación del ejército, entre otras cosas hasta llamar la atención del mundo entero y lograr algunos cambios sustanciales, sin embargo la ciudad utópica poco dura, ya que unas tropas estadounidenses invaden Panamá en defensa de una supuesta amenaza a la estabilidad general del sistema de libre competencia. Ante esta novela Álvaro Pineda Botero dice: ¿En conclusión, más que una novela en sentido propio, se trata, al igual que su modelo Walden dos, de ejercicios de ficción para divulgar los alcancen del método conductista de Skinner, y poner a prueba la validez de algunos de sus principios¿ (124). El mismo Rubén Ardila, en un articulo publicado sobre los libros que han utilizado la palabra Walden, dice: ¿Cuando leí Walden Two de Skinner y reconocí su importancia como sociedad utópica y como aplicación de la psicología científica al diseño de culturas, me entusiasmé grandemente con sus potencialidades. Esto me llevó a estudiar otras propuestas de construir sociedades ideales, incluyendo las de Platón, Tomás Moro, Francis Bacon, Orwel, Huxley, Bellamy y obviamente Marx y los marxistas. Había numerosas propuestas utópicas, la mayor parte de las cuales se habían escrito en inglés: no había ninguna originalmente escrita en español, lo cual me sorprendió, dado que pensaba que el pensamiento utópico podía haber sido muy atractivo para los hispanos(¿)¿ (Tomado de: http://66.102.1.104/scholar?q=cache:40xtRtFjv2UJ:scholar.google.com/&hl=es ). | es |
dc.language | Español | - |
dc.publisher | Barcelona: CEAC | - |
dc.relation | http://www.javeriana.edu.co/narrativa_colombiana/ | - |
dc.relation | http://www.eafit.edu.co/NR/rdonlyres/0B65FC0B-B669-4C48-BD59-145FB2848B92/0/Cuaderno14.pdf | - |
dc.relation | http://www.librosdepsicologia.com/product_details.php?item_id=133 | - |
dc.relation | http://66.102.1.104/scholar?q=cache:40xtRtFjv2UJ:scholar.google.com/&hl=es | - |
dc.subject | Creación literaria | - |
dc.subject | Novela | - |
dc.subject | Literatura del siglo XX | - |
dc.title | Walden tres | - |
dc.type | Libros | - |
dc.description | 185 p | - |
dc.identifier.titleno | 4836 | - |
Aparece en las colecciones: | SILC |
Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.