
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://biblioteca.udea.edu.co:8080/leo/handle/123456789/4198
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.author | Rivas, Medardo (Autor) | - |
dc.date.accessioned | 2019-01-29T19:44:34Z | - |
dc.date.available | 2019-01-29T19:44:34Z | - |
dc.identifier.uri | http://biblioteca.udea.edu.co:8080/leo/handle/123456789/4198 | - |
dc.description.notes | Análisis y sistematización de información: Leandro Garzón Agudelo, reseñista Universidad de Antioquia.Proyecto: 1500 obras de la literatura colombiana en el Sistema de Información de la literatura colombiana -SILC. Investigadora principal: Olga Vallejo M y Gustavo A Bedoya.Institución: CERLALC y Gestión tecnológica de la Vicerrectoría de Extensión de la Universidad de Antioquia, 2009-2010. | - |
dc.description.abstract | Medardo Rivas (1825, 1901) dirige este texto a su esposa Rosa: ""Voy a pintarte las fiestas de Piedras, que se hacen en honor de San Sebastián"". Para ello inicia su relato con una descripción de la población de Piedras y de la particularidad de sus fiestas. Allí se establece una semejanza entre ésta y los paisajes del Medio Oriente. A continuación, se detiene en los contrastes sociales y en los tipos humanos del pueblo. En este punto clasifica a las mujeres en tres categorías: la matrona, la elegante amazona y la cinturera. Así continúa la que considera una pintura del paso a paso de las fiestas en la que considera a personajes típicos como el cura, el alcalde, el juez, presentados de manera cómica, y los eventos principales como la procesión con sus incidentes y anécdotas, la corrida de toros, las rifas que se llevan a cabo en la noche, los bailes de las élites y los del pueblo, las peleas entre los festejantes y, finalmente, el amanecer. Llaman la atención los versos que se recopilan en el texto, pertenecientes al acervo cultural de la época y lo que se dice respecto de la estrecha relación con la música, especialmente de los sentimientos despertados por el bambuco: ""Porque el corazón no vibra sino tocado por el infortunio. Porque el pueblo no compone su música y sus cantares sino en la soledad, donde el espíritu se alimenta de tristeza y de melancolía; y porque el pueblo canta lo que es bello á sus ojos, y sólo encuentra el sentimiento y la belleza en el recuerdo de sus congojas y en el desencanto de sus ilusiones disipadas"". | es |
dc.language | Español | - |
dc.relation | http://www.lablaa.org/blaavirtual/literatura/cosiv/cosiv32a.htm | - |
dc.relation | http://www.lablaa.org/blaavirtual/literatura/obrasrivas/indice.htm | - |
dc.subject | Creación literaria | - |
dc.subject | Cuento | - |
dc.subject | Costumbrismo | - |
dc.subject | Literatura del siglo XIX | - |
dc.title | Las fiestas de piedras | - |
dc.type | Libros | - |
dc.identifier.titleno | 4789 | - |
Aparece en las colecciones: | SILC |
Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.